Países como Irán y China son famosos por su censura de la Red. Pero cada vez hay más democracias que están erigiendo sus propios cortafuegos.
Cameron Spencer/Getty Images
AUSTRALIA
¿Cuál es el objetivo? Oficialmente, la pornografía infantil y el terrorismo, pero informaciones recientes indican que quizá esté ampliándose el ámbito de actuación.
¿Qué hay detrás del muro? En enero de 2008, el Parlamento australiano empezó a estudiar una ley que exigiera a todos los proveedores de Internet (ISP) que filtrasen el contenido que ofrecen a los usuarios con el fin de bloquear las páginas que aparecían en una lista negra elaborada por el Organismo Australiano de Comunicaciones y Medios. Aunque esta medida se encuentra aún en fase de planificación, los ISP tienen la obligación de tener sus sistemas de filtro listos para llevar a cabo una prueba en junio de 2009.
El Gobierno aseguraba que la lista negra lucharía contra la pornografía infantil y las páginas relacionadas con el terrorismo, pero, en marzo de 2009, la web Wikileaks, que lucha contra la censura, filtró la lista de 2.935 sitios y se vio que el ámbito era mucho más amplio: había páginas relacionadas con póquer en la Red, satanismo y eutanasia. También estaban, por razones que se desconocen, algunas empresas privadas aparentemente nada polémicas, como la consulta de un dentista de Queensland. La publicación de la lista ha disminuido el apoyo público a la ley, y uno de los mayores ISP de Australia anunció hace poco que no piensa participar en las pruebas de los filtros.
FRANCIA
¿Cuál es el objetivo? La descarga gratuita de archivos.
¿Qué hay detrás del muro? La Asamblea Nacional francesa está debatiendo, con grandes probabilidades de que se apruebe, la ley antipiratería más estricta del mundo hasta la fecha. Otros países han empezado a luchar contra quienes realizan descargas con multas, pero la ley francesa exigiría a los ISP que nieguen el acceso a Internet a aquellos a quienes se haya atrapado repetidamente haciendo descargas ilegales de material. Se crearía un nuevo órgano administrativo al que se otorgaría poder judicial para hacer respetar la ley. La polémica medida cuenta con el firme apoyo de los líderes de la industria del cine y la música, así como del presidente Nicolas Sarkozy (cuya esposa, por cierto, publicó un álbum hace poco). En contra, los grupos defensores de la intimidad y las empresas de cable.
Uno de los aspectos más controvertidos de la ley es que penalizaría a cualquiera cuya conexión a Internet se utilice para descargar material ilegal, aunque esa persona no sea consciente de ello o se haya utilizado su red sin permiso. En la práctica, todo el mundo tendría la obligación legal de convertir sus redes inalámbricas en redes seguras.
INDIA
¿Cuál es el objetivo? El radicalismo político y los instrumentos terroristas.
¿Qué hay detrás del muro? El filtrado de Internet en India es aún esporádico, pero el ...
Artículo para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual 3,70€/mes
Asiste a eventos en exclusiva
Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal