
Han existido siempre, pero en los últimos años los partidos de ultra derecha están cogiendo fuerza en Europa, ¿cuáles son las razones?
¿Es la aparición de partidos de extrema derecha un fenómeno nuevo en Europa?
No. Si nos remontamos al siglo pasado, vemos un cierto paralelismo con la actualidad. Concretamente, en el período inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial y que precedió a la Segunda Guerra Mundial, se dio una respuesta ultranacionalista, xenófoba y populista que se extendió por todo el continente. Los ejemplos más extremos se produjeron con el nazismo del Partido Nacionalsocialista de Adolf Hitler en Alemania y con el Partido Fascista de Mussolini en Italia.
En la segunda mitad del siglo XX, una multiplicidad de partidos con una similar orientación ideológica fueron fundados, una vez los recuerdos de la Segunda Guerra Mundial se iban quedando atrás. En Austria fueron los pioneros, con la creación del Partido de la Libertad (FPÖ, por sus siglas en alemán) en 1956, que a su vez era el sucesor de la Federación de Independientes (VdU, por sus siglas en alemán). Tras varios devaneos ideológicos, se consolidó su giro más populista en 1986, con el liderazgo de Jörg Haider. En 1999 logró el 26,9% de los votos en las legislativas austriacas y formó una polémica coalición entre 2000 y 2005 con el Partido Popular Austríaco (ÖVP, por sus siglas en alemán), de centro derecha.
Pero el FPÖ no es el único ejemplo. En 1972 se creó el Frente Nacional francés, liderado por Jean-Marie Le Pen y que obtuvo grandes éxitos en 1986 (con 35 diputados en las elecciones legislativas) y 2002 (cuando llegó a disputarle la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a Jacques Chirac). Asimismo, en 1971 se fundó el Partido Popular Suizo, con gran apoyo popular desde 1999. En la misma década de los 70 se creó el Vlaams Belang flamenco. En 1980 surgió Aurora Dorada en Grecia. De igual forma, a finales de los 80 hicieron lo propio los Demócratas de Suecia. Y en la década de los 90 surgirían otros partidos, como el UKIP en Reino Unido, los Verdaderos Finlandeses (ahora Partido de los Finlandeses) o el Partido Popular Danés. Más recientes (de 2013 y de 2014, respectivamente) y provenientes de Alemania son el partido Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) o el movimiento Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (también conocido como Pegida). No obstante, no se trata de la única experiencia de partidos de extrema derecha en este país después del nazismo, ya que en 1964 se fundaba el Partido Nacionaldemócrata de Alemania, todavía hoy en vigor.
¿Se ha expandido la extrema derecha por toda Europa?
No por toda Europa, pero casi. Los partidos con esta orientación ideológica han dejado de ser marginales, convirtiéndose en parte del sistema tras dispararse su popularidad en los últimos años. Al margen de los ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF