La tuiplomacia es la nueva forma de hacer diplomacia, ahora más directa, transparente y participativa. Ya no basta con que los políticos den lecciones, sino que tienen que responder a los usuarios y seguidores.

En noviembre de 2013, los cinco países del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (el grupo P5+1) e Irán estuvieron a punto de llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Algo falló en el último minuto en la reunión de Ginebra y el trato descarriló. Todo el mundo echó la culpa a una petición pejiguera de los franceses. Pero John Kerry salió en defensa de sus aliados: “Los franceses han firmado, nosotros hemos firmado. Había unidad e Irán no podía soportarlo”, dijo el secretario de Estado estadounidense.

Inmediatamente, el ministro de Exteriores iraní y encargado de las negociaciones en Ginebra, Javad Zarif respondió: “Sr. Kerry: ¿Fue Irán el que destrozó más de la mitad del borrador estadounidense el jueves por la noche y después habló públicamente contra él el viernes?”, en clara referencia a Francia, que había calificado la propuesta como de “locos”, y añadió: “Por mucho que se retuerzan los hechos, eso no cambiará lo que ha pasado en el 5+1 de Ginebra desde las 6 de la tarde del jueves a las 5:45 del sábado. Pero puede erosionar aún más la confianza”.

jarab zarif
Respuesta de Javad Zarif en su cuenta de Twitter a las declaraciones de John Kerry


Zarif no hizo estas declaraciones en una rueda de prensa, ni en una entrevista con la agencia iraní de noticias. Escogió Twitter y escribió su mensaje en inglés. Consiguió así que su réplica a las palabras de John Kerry fuera inmediata. Aquel tuit lo leyeron gran parte de sus 100.000 seguidores en la red social. 581 personas lo retuitearon. Horas más tarde, el cómico estadounidense Jon Stuart se mofaba del rifirrafe digital y de la réplica del iraní en el programa de sátira política, The Daily Show, visto por un millón y medio de americanos, aproximadamente.

No hubo respuesta ni de John Kerry ni del Departamento de Estado americano. Se da la circunstancia de que el senador estadounidense John McCain se puso del lado de los iraníes, sin quererlo, cuando aseguró en la misma red social: “Francia ha tenido el coraje de evitar un mal acuerdo nuclear con Irán. Vive la France!”.

El episodio es tan sólo el último de los rifirrafes políticos en las redes sociales y da muestra de lo eficaz que puede ser la diplomacia digital, en particular la Tuiplomacia. Este foro de los 140 caracteres es el predilecto de activistas, políticos, periodistas y todos aquellos interesados en la actualidad. Es una conversación y, por tanto, requiere de un nuevo lenguaje político. Se parece más a los debates del tipo “Tengo una pregunta para usted”, en el que los líderes han de responder a las cuestiones de sus seguidores para mantenerlos fidelizados, que a un mensaje televisivo presidencial.

Los líderes ...