Una opción directa y eficiente a la hora de diversificar las oportunidades laborales.


       
       
Fotolia
       

Además de escindirse en diversas disciplinas específicas, el estudio de las Relaciones Internacionales (RR II) en España se materializa también en una considerable oferta de dobles grados que combinan esta materia junto con otras como el Derecho, el Periodismo, la Traducción e Interpretación, la Administración de Empresas, la Economía o el Turismo. Todas estas diciplinas son cada vez más dependientes de variables políticas, económicas y estratégicas de carácter internacional.

Estos grados combinados, impartidos en España por distintas universidades privadas, tienen una duración general de cinco o seis cursos académicos y suponen un claro reconocimiento a la importancia que tienen las Relaciones Internacionales en la comprensión de ciertas materias no directamente vinculadas con ellas. Del mismo modo, la existencia de este tipo de formación envía un mensaje claro a los estudiantes con vistas a su posterior desarrollo profesional: ante la creciente movilidad y la internacionalización del mercado laboral, las disciplinas tradicionales no pueden siempre estudiarse ni ejercerse de forma aislada ni atendiendo únicamente al contexto nacional, sino a la luz del entorno internacional que también las condiciona.

María Burzaco, Jefe de Estudios del doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia de Comillas, y Alberto Priego, Director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la misma universidad, resumen la idoneidad y utilidad de los dobles grados de la siguiente manera: “Nuestro entorno globalizado obliga a que la formación integre el componente internacional como elemento indispensable para la incorporación al mundo profesional. El mercado laboral, incluso en las profesiones de corte más tradicional, requiere capacidades que trascienden el entorno local y nacional exigiendo habilidades para adaptarse a escenarios internacionales y moverse en espacios culturales diversos al que nos es más cercano. No se trata sólo de saber expresarse en otros idiomas, se pide que los profesionales conozcan los actores y los factores internacionales, que integran un complejo dinámico e interdependiente”. Así, el conocimiento de las RR II aporta una visión que no sólo enriquece la formación tradicional a la que acompaña, sino que frecuentemente es indispensable para la adopción de decisiones que van más allá de lo puramente local.

Adela M. Alija, coordinadora del área de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija, que ofrece diversos dobles grados que combinan esta disciplina con la Administración de Empresas, el Derecho, el Periodismo y el Turismo, apunta que esta opción tiene en cuenta la creciente demanda de internacionalistas, pero también la diversidad de perfiles que se precisan en los ámbitos internacionales: “Partiendo de esa base, en el diseño de los dobles grados con RR II se presta especial atención a la complementariedad existente ...