- Dubai. The Vulnerability of
Success
(Dubai. La vulnerabilidad del éxito)
Christopher Davidson
390 págs., Hurst & Company,
Londres, 2008 (en inglés)
Las ambiciones de Dubai no tienen límites. Desde la ventanilla del avión, después de atravesar el desierto del Rub al Jali, se vislumbra un bosque de rascacielos: el Burj al Arab es el hotel más alto del mundo; el Dubai Mall es el centro comercial más grande del mundo; la Burj Dubai será, con unos 800 metros de altura, la torre más alta del mundo. En Dubai, icono del urbanismo y del turismo de lujo, hay muchos más grandes del mundo. La ambición de esta ciudad-Estado perteneciente a Emiratos Árabes Unidos es ser “número uno”, en palabras de su dirigente, el jeque Mohamed bin Rachid al Maktum. Con un crecimiento del 7% anual, se ha convertido en una plataforma comercial internacional, en una nueva Singapur en el corazón de Oriente Medio.
¿Cuál es el secreto de un territorio de 1,5 millones de habitantes, de los cuales en torno al 20% son nacionales, que apenas supera el tamaño de Mallorca? “Todo es posible en Dubai”, según Al Maktum, como si fuera el rey de Laputa, la isla volante de los Viajes de Gulliver, quien creía haber descubierto el secreto de la levitación eterna. En Europa, siempre se habla de los jeques y de sus petrodólares. Pero el oro negro no es el secreto de Dubai, y detrás de la fachada de la riqueza eterna, los desafíos para el futuro son numerosos. Es lo que Christopher Davidson, del Instituto sobre Oriente Medio y Estudios Islámicos de la Universidad de Durham, en Reino Unido, deja claro en Dubai. The Vulnerability of Success.
Desde el 11-S, la península Arábiga está en el punto de mira. A pesar del creciente interés por una zona dueña de la tercera parte de las reservas de petróleo del planeta y supuesta cuna del fundamentalismo islámico, aún es difícil informarse de lo que pasa en los países del Golfo. Son escasos los ensayos de calidad que explican las estructuras del poder y de las sociedades de esas monarquías. Para Emiratos Árabes Unidos, el libro de Mohamed Morsy Abdulá, The United Arab Emirates. A Modern History, fue una referencia durante años, aunque publicada en los 70 y reeditada en los 90. Había que consultar obras generales sobre el Golfo o revistas especializadas para seguir la evolución del fenómeno Dubai. Es la primera cualidad del libro de Davidson: llena el vacío literario sobre un territorio que aparece casi a diario en la prensa económica.
Después de tres capítulos dedicados a la formación del emirato, explica cómo pasó de ser un pequeño puerto de comerciantes de perlas en el siglo xix, cuando la entonces llamada Costa de la Tregua estaba bajo control británico, a uno de los primeros centros comerciales y financieros del mundo. Dubai es “una nueva raza de animal urbano” que supo adaptarse al capitalismo sin renunciar a la tradición islámica. Cuando los Emiratos se ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF