
Un repaso a las estrategias, miedos y capacidades de maniobra de los actores involucrados directamente en la actual ofensiva yihadista en el norte de Siria.
- En Imágenes. La lucha por Kobane
Estado Islámico: los 'yihadistas' contra el laicismo nacionalista kurdo
Si la ciudad de Kobane finalmente cae, la posición del Estado Islámico tanto en Siria como en Irak se fortalecería. No solo porque habría quebrado la espalda a la fiera resistencia kurda, sino porque también habría demostrado que es capaz de avanzar militarmente pese a los bombardeos liderados por Washington.
Con la toma de Kobane, la organización yihadista controlaría un territorio de unos 725 kilómetros que se extendería desde la frontera siria con Turquía hasta las puertas de Bagdad. Así, con la conquista territorial dejaría claro por la vía de los hechos (criminales) que su organización ya es líder entre las yihadistas y que eso del califato no es un espejismo oriental.
Pero lo que está en juego no solamente es el territorio sirio -más concreto: el desmantelamiento de la autonomía kurda en el norte de Siria y el hacerse con una gran porción de terreno frente a la frontera turca- sino también la propia imagen del EI.
El poderío del Estado Islámico se debe en gran parte a la imagen de unas milicias despiadadas que siembran el miedo y el terror. Si consiguen lo que desean -coronar la toma de Kobane con una masacre cuánto más sangrienta mejor- su reino del miedo podrá seguir triunfando en la guerra psicológica.
Además, el enclave es de gran importancia ideológica para el EI. La localidad, fronteriza con Turquía, fue la primera ciudad en la que las tropas del régimen de Damasco fueron expulsadas por los kurdos antes de crear una gobierno autónomo en julio de 2012, ahora en peligro. Y esta autonomía se basa en algo fundamental a lo que los yihadistas temen: laicismo nacionalista kurdo. La marea negra del EI desea llevar una teocracia a dos países clave en Oriente Medio y su lucha contra los kurdos en Kobane es una batalla contra lo que consideran un veneno para su proyecto: la separación entre religión y Gobierno/ Estado.
En la guerra asimétrica que tiene lugar en Kobane los yihadistas ya se han hecho con unos 350 pueblos cercanos a la localidad antes de cercarla. Cuentan con armamento pesado y miles de entregados guerreros que de forma enfebrecida no temen a la muerte puesto que morir matando les asegura -según su sui generis interpretación salafista del Corán- un puesto en el paraíso. Pero frente a ellos han encontrado una resistencia temible e inusitada: o vencer o morir, esa es la divisa entre los kurdos.
Los kurdos sirios: resistir por el sueño de un futuro Kurdistán ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF