El 11 de septiembre de 2001 fue el catalizador
que reveló el
verdadero carácter del equipo de seguridad nacional de Bush. En la lucha entre
facciones rivales por obtener el favor del presidente, los ideales transformativos promovidos
por los neoconservadores escalaron posiciones, abriendo una brecha que ha dividido
el aparato de política exterior del Partido Republicano hasta
sus cimientos.
![]() |
El círculo más selecto de la comunidad de seguridad nacional
en Estados Unidos -los miembros del Consejo de Seguridad Nacional (NSC,
en sus siglas en inglés), algunos de sus ayudantes y varios asesores
del presidente- constituye el comité con más poder, seguramente,
de la historia mundial: un comité con más recursos, más
libertad de acción y más capacidad de ejercer la fuerza con más
largo alcance y a más velocidad que ningún otro grupo formado
por cualquier rey, emperador o presidente.
Al mismo tiempo, el partido político que controla ese comité domina
Washington de una forma sin precedentes en la historia reciente. Por primera
vez en casi ocho décadas, el Partido Republicano ha obtenido el control
de la Casa Blanca, el Senado y la Cámara de Representantes en dos elecciones
sucesivas. Sin embargo, a pesar de este monopolio político, las élites
que más influencia tienen sobre este comité poco conocido y en
la sombra están siendo zarandeadas y divididas desde su interior. Un
debate filosófico, cada vez más enconado, enfrenta a los partidarios
de las políticas del ex presidente George H. W. Bush y muchos de sus
antiguos expertos en política exterior, encabezados por el ex consejero
de Seguridad Nacional Brent Scowcroft y los defensores de las opiniones del
presidente actual, George W. Bush, y su equipo, dirigido por el vicepresidente,
Dick Cheney; el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y la secretaria de
Estado, Condoleezza Rice. Se trata de los "tradicionalistas" -así los
llama Scowcroft- del equipo de Bush 41 (el cuadragésimoprimer
presidente) contra los transformacionalistas del equipo de Bush 43. Es decir,
los pragmáticos contra los neocon, los internacionalistas contra los
unilateralistas, los que auspiciaron el final de la guerra fría contra
los que iniciaron el comienzo de la guerra contra el terrorismo. Lo irónico
es que muchos de ellos, hace no mucho tiempo, parecían formar parte
de un mismo colectivo. Todos tienen o tenían buena relación. ¿Qué ha
ocurrido?
![]() | ![]() Al lado de su hombre: Condoleezza Rice habla ante la atenta mirada de Bush después de su candidatura a la Secretaría de Estado en noviembre pasado. |
![]() |
Los críticos que toman partido han propuesto teorías, muchas
de las cuales tergiversan los hechos o ponen en boca de actores fundamentales
palabras que refuerzan sus argumentos. Sin embargo, ahora que se está produciendo
la transición del primer al segundo mandato de Bush, muchos de sus miembros,
actuales y pasados, y otros personajes del aparato de política exterior
en el Partido Republicano están empezando a decir lo que piensan sobre
el ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF