Anterior artículo
Cómo los homicidios, la criminalidad o las extorsiones asociadas al narcotráfico contraen la actividad económica del país.
La ola de violencia en México no solo tiene como consecuencia el dolor y sufrimiento de las familias de las víctimas, sino también costes económicos directos para la población. A partir de 2006, los cambios estructurales en el negocio de la droga (incremento de la demanda en Estados Unidos, mayor acceso a armas de contrabando y la reducción de la oferta de cocaína proveniente de Colombia) y la intensa política del ex presidente Felipe Calderón para combatir el crimen organizado, disparó los niveles de violencia convirtiendo a México en uno de los países con la tasa de homicidios más alta de América Latina (y del mundo).
El incremento de los índices de violencia han tenido un impacto directo sobre la actividad económica: ha aumentado el desempleo, incrementado el cierre de comercios, disminuido el precio de las viviendas, necesitado de una mayor inversión de recursos públicos en seguridad, perjudicado inversiones extranjeras, frenado el turismo en determinadas zonas e incluso afectado al consumo eléctrico, disminuyéndolo, en aquellas regiones más peligrosas. El crimen, ...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.