Los cárteles mexicanos no son sólo ya los mayores introductores de droga en Estados Unidos, sino que están desembarcando en Europa a través de sus hermanos del otro lado del Atlántico: la mafia italiana. Así lo demuestra la periodista mexicana y corresponsal en Roma, Cynthia Rodríguez, en su libro Contacto en Italia en el que analiza la alianza entre el grupo mafioso con más poder en Italia, la 'Ndrangueta, y el cártel mexicano del Golfo.
![]() |
FP en español. ¿Cuándo comenzó la colaboración entre la 'Ndrangheta y el cártel del Golfo?
Cynthia Rodríguez. Según las investigaciones policiales, las autoridades estadounidenses detectaron en febrero de 2008 que grupos ligados al cártel del Golfo habían comenzado a tener contacto con miembros ligados a la ‘Ndrangheta. Ambas organizaciones llevaban algún tiempo establecidos en Nueva York. Los estadounidenses alertaron a las autoridades italianas y comenzó la operación Solare con investigaciones simultáneas en EE UU y en Italia. Durante más de ocho meses, estuvieron rastreando todas las llamadas –más de 6.000– entre ellos y descubrieron el tráfico de cocaína. Siempre en cantidades pequeñas, lo que significaba que estaban probando la solidez de esta nueva alianza y esta nueva ruta para enviar el estupefaciente. A mediados de septiembre de 2008 detuvieron a los implicados. Hoy no puede decirse con exactitud si las relaciones comerciales entre las dos organizaciones continúan, ya que por desgracia estos grupos criminales se renuevan con facilidad. Pero las investigaciones continúan.
FP. Gran parte de la droga que el cártel del Golfo ha enviado hasta Italia sale de EE UU, en concreto de Nueva York. ¿Hasta qué punto los cárteles mexicanos están infiltrados en Estados Unidos?
C. R. Completamente. Según la propia DEA, son los carteles mexicanos los que controlan el mercado del narcotráfico en todo el territorio estadounidense.
FP. Desde la puesta en marcha del Plan Colombia parece que los mexicanos han adelantado a los colombianos en el negocio de distribución de la droga.
C. R. El peligro de que los carteles mexicanos puedan –si es que no lo han hecho ya– adelantar a los colombianos en la distribución de droga se debe a la violencia que vive México. La situación en mi país, a su vez, no es más que el resultado de la impunidad –del 90%, según cifras de organismos internacionales– y de la grave corrupción que padecen las instancias del Estado. Basta ver localidades como Ciudad Juárez, Durango o Morelia para entender lo que está pasando. Ese escenario es el que permite que los grupos criminales lleguen a desarrollarse y crecer de la forma en la que lo han hecho en el país, posibilitando su expansión nacional e internacional. El crecimiento del narco y otros grupos criminales no es posible sin la complicidad de las autoridades.
FP. ¿Cree que en México sería posible adoptar una legislación antimafia como la italiana?
C. R. ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF