
La Libia actual se convierte en el retrato perfecto que permite examinar los fracasos colectivos típicos de la nueva geopolítica.

Libya and the Global Enduring Disorder
Jason Pack
Hurst/Oxford University Press, 2022, 304 pp
El autor de este libro, a veces lleno de anécdotas, siempre vivaz, a menudo provocador y constantemente incisivo, no se anda con tonterías a la hora de criticar a la llamada “comunidad internacional”. En cada página de Libia and the Enduring Global Disorder, Jason Pack nos recuerda que el descenso del país en el caos tras la caída del coronel Gadafi en 2011 es un buen ejemplo de las tendencias recientes en la política internacional: la falta de liderazgo de Estados Unidos, las divisiones en Europa y una rivalidad cada vez más aguda entre las potencias internacionales. Es una enérgica denuncia de la comunidad internacional, ese oxímoron que emplean los políticos, los comentaristas mediáticos y los diplomáticos para explicar las bases de la “política” ejercida en relación con un país determinado.
La mordaz valoración del sistema internacional en el que vivimos refleja la vida profesional del autor, bastante poco habitual. Cuando sucedieron los atentados del 11-S, dejó la tesis de biología que estaba preparando en Williams College y se fue a Líbano, Siria y Marruecos a aprender árabe y luego a Oxford y Cambridge para investigar sobre Historia Medieval. Ha escrito para el Financial Times, The New York Times y el Wall Street Journal, ha aparecido en la BBC y Al Jazeera, es fundador de Eye On ISIS in Libya y es uno de los principales expertos en este país. Es aficionado a las catas de vinos y al backgammon; en 2018 fue campeón mundial en la modalidad de dobles.
En definitiva, es un verdadero hombre del Renacimiento, alguien que, a diferencia de tantos “expertos” sobre Oriente Medio en los laboratorios de ideas, organismos gubernamentales y medios de comunicación, sabe cómo circula el dinero y, por tanto, conoce los profundos vínculos de corrupción y responsabilidad entre las grandes empresas estadounidenses y occidentales y los actores fundamentales del escenario libio. Seguir la pista al dinero es una forma garantizada de comprender la política nacional de la mayoría de los países y los mecanismos de las relaciones internacionales. Su experiencia como director ejecutivo de la Asociación de empresarios Estados Unidos-Libia y su relato de cómo una organización, que en teoría promueve los lazos comerciales e inversores entre los dos países en Libia, hace exactamente lo contrario; deberían ser lectura obligatoria en cualquier plan de estudios universitario o de escuela de negocios sobre Oriente Medio, Ucrania y muchos otros países similares en el mundo.
Tengo que reconocer mi interés personal, puesto que medio siglo dedicado al Magreb como investigador, periodista y asesor de ministerios de Defensa y grandes empresas multinacionales me ha llevado a la misma conclusión. Algunas de las anécdotas que relata sobre encuentros con actores importantes de la crisis libia son muy divertidas. No lo son tanto la superficialidad ni ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF