El mito de una ciberguerra china monolítica está empezando a desmontarse. Eche un vistazo al mundo abarrotado y caótico de hackers patrióticos chinos.
La autobiografía del pirata informático (hacker) SharpWinner empieza con un grupo de jóvenes en un apartamento lleno de humo de cigarrillos, en una ciudad anónima de algún lugar de China. La piratería es un trabajo cansado, y este grupo concreto, uno de los centenares que hay por todo el país, lleva horas dedicado a ello. Pero el líder del grupo, un “joven guapo e inteligente” -en todo el relato de The Turbulent Times of the Red Hackers [La turbulenta época de los piratas rojos], SharpWinner se refiere a sí mismo en tercera persona-, es imperturbable. Después de introducirse de tapadillo en una web japonesa, hace una pausa para responder a mensajes de texto de admiradoras.
Sería fácil considerar que SharpWinner, que ha promovido su libro en la televisión nacional y asegura que está negociando un contrato de derechos cinematográficos, no es más que un hombre que recurre a los golpes de efecto para llamar la atención. Y la noticia de que Google y docenas de otras empresas habían sufrido este invierno un gigantesco ataque procedente de China hizo pensar en el brazo fuerte del Gobierno chino, no en el mundo amorfo de piratas informáticos de SharpWinner. El gigante de Internet dijo que la decisión de hacer pública la información sobre Operación Aurora, nombre que se ha dado a la acción pirata, estaba relacionada “con un debate mundial, mucho más amplio, sobre la libertad de expresión”. El espionaje por parte del Gobierno chino de las cuentas de correo electrónico de activistas de los derechos humanos, insinuó Google, fue uno de los motivos por los que amenazó con retirarse del gigante asiático (una amenaza que todavía está por cumplir).
Sin embargo, un informe hecho público recientemente por la empresa de seguridad de Atlanta Damballa dice que el ataque de Aurora parece ser obra de aficionados que trabajan con herramientas poco sofisticadas. Esa revelación, unida a una información de The Financial Times de que el código Aurora está escrito por alguien que trabaja por su cuenta, ha hecho que se preste más atención a la red de piratas informáticos independientes de China. Y SharpWinner -jefe de una coalición de entre 50.000 y 100.000 miembros y, antes de desaparecer de la vida pública en 2007, un participante habitual en los conflictos cibernéticos internacionales, entre ellos la guerra de piratas informáticos de 2001 que se extendió desde China hasta la Casa Blanca- no es más que el comienzo.
Los ataques de Aurora fueron un intento, por parte de piratas aparentemente establecidos en China, de robar información valiosa de grandes compañías estadounidenses. (Hasta ahora, la lista de víctimas incluye Adobe Systems y Dow Chemical, además de Google*. Durante el fin de semana, un investigador especializado en seguridad declaró a Computerworld que es ...
La autobiografía del pirata informático (hacker) SharpWinner empieza con un grupo de jóvenes en un apartamento lleno de humo de cigarrillos, en una ciudad anónima de algún lugar de China. La piratería es un trabajo cansado, y este grupo concreto, uno de los centenares que hay por todo el país, lleva horas dedicado a ello. Pero el líder del grupo, un “joven guapo e inteligente” -en todo el relato de The Turbulent Times of the Red Hackers [La turbulenta época de los piratas rojos], SharpWinner se refiere a sí mismo en tercera persona-, es imperturbable. Después de introducirse de tapadillo en una web japonesa, hace una pausa para responder a mensajes de texto de admiradoras.
![]() |
AFP/Getty Images |
Sería fácil considerar que SharpWinner, que ha promovido su libro en la televisión nacional y asegura que está negociando un contrato de derechos cinematográficos, no es más que un hombre que recurre a los golpes de efecto para llamar la atención. Y la noticia de que Google y docenas de otras empresas habían sufrido este invierno un gigantesco ataque procedente de China hizo pensar en el brazo fuerte del Gobierno chino, no en el mundo amorfo de piratas informáticos de SharpWinner. El gigante de Internet dijo que la decisión de hacer pública la información sobre Operación Aurora, nombre que se ha dado a la acción pirata, estaba relacionada “con un debate mundial, mucho más amplio, sobre la libertad de expresión”. El espionaje por parte del Gobierno chino de las cuentas de correo electrónico de activistas de los derechos humanos, insinuó Google, fue uno de los motivos por los que amenazó con retirarse del gigante asiático (una amenaza que todavía está por cumplir).
Sin embargo, un informe hecho público recientemente por la empresa de seguridad de Atlanta Damballa dice que el ataque de Aurora parece ser obra de aficionados que trabajan con herramientas poco sofisticadas. Esa revelación, unida a una información de The Financial Times de que el código Aurora está escrito por alguien que trabaja por su cuenta, ha hecho que se preste más atención a la red de piratas informáticos independientes de China. Y SharpWinner -jefe de una coalición de entre 50.000 y 100.000 miembros y, antes de desaparecer de la vida pública en 2007, un participante habitual en los conflictos cibernéticos internacionales, entre ellos la guerra de piratas informáticos de 2001 que se extendió desde China hasta la Casa Blanca- no es más que el comienzo.
Los ataques de Aurora fueron un intento, por parte de piratas aparentemente establecidos en China, de robar información valiosa de grandes compañías estadounidenses. (Hasta ahora, la lista de víctimas incluye Adobe Systems y Dow Chemical, además de Google*. Durante el fin de semana, un investigador especializado en seguridad declaró a Computerworld que es ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF