Unas elecciones deslegitimadas, un gobierno en Kabul vinculado a la corrupción y la pérdida de credibilidad de las tropas internacionales propician que los talibanes estén creando un Estado paralelo en Afganistán. ¿Cómo se puede combatir el avance de los extremistas? Dando más protagonismo a la vía política y transfiriendo las operaciones de contrainsurgencia a los afganos.
![]() |
Getty Images |
Los dudosos resultados de las últimas elecciones afganas, lejos de cumplir con la finalidad con que fueron convocadas -reforzar a un Gobierno que ha sido débil ante la masiva corrupción e incapaz de controlar la seguridad del país- corrían el riesgo de acentuar ese debilitamiento en el que ya estaba inmerso para hacer frente al cada vez más diseminado Estado paralelo talibán, un fenómeno que empieza a despuntar en el país centroasiático.
Las elecciones pretendían ser una prueba de fuego para reforzar esa falta de autoridad desde la que el gobierno de Kabul apenas controla ya el entorno de la capital. Ante la nueva disyuntiva electoral apremiaba cerrar el ciclo de los comicios, principal objetivo de la insurgencia, y dotar de nuevos rostros a un Ejecutivo que debía abrir con fuerza una nueva etapa de cambios. Tras la retirada del candidato opositor, Abdulá Abdulá, Hamid Karzai repite como pre...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.