
Cómo el desarrollo de la tecnología armamentística repercutió en el devenir de los países europeos y el Reino del Centro. Un libro que invita a revisar el pasado para saber cómo abordar un siglo XXI en el que China regresa a su posición de gran potencia.

The Gunpowder Age
Tonio de Andrade
Princeton University Press 2016
China inventó la pólvora, las bombas, las armas y la imprenta, para no hablar de la seda y la porcelana. Por eso sigue siendo un gran enigma cómo es posible que Europa superara al Reino del Centro a partir de 1750 y le causara una contundente humillación militar un siglo después. Ahora se está reescribiendo la historia a medida que salen a la luz nuevos documentos que invitan a los historiadores revisionistas a trastocar las ideas tradicionales. El tiempo ayuda, porque permite tener una perspectiva diferente sobre los hechos del pasado. The Gunpowder Age ofrece muchas claves para comprender cómo y por qué China se ha convertido en una gran potencia económica e internacional desde principios de este siglo; cómo ha vuelto a serlo, habría que decir en realidad, puesto que el Reino del Centro ha recuperado la posición que tenía respecto a Europa y Occidente hasta hace tres siglos. Estamos ante l'histoire du temps long que tanto amaba el gran historiador francés del Mediterráneo, Fernand Braudel, más aún en la medida en que China tiene el lujo de contar con una historia documentada que se remonta a hace más de cuatro milenios.
Tonio Andrade ha escrito una novela policiaca que transforma nuestra forma de comprender la influencia que tuvo la tecnología armamentística en China y Europa a lo largo de un milenio y cómo los avances en un extremo del continente euroasiático repercutieron en el otro. Explicar los motivos por los que China y Europa fueron apartándose entre 1750 y 1950 es esencial para comprender mejor los objetivos de la política exterior y económica china ahora que el Reino del Centro domina el escenario mundial. La historia de las armas puede ser una materia árida, pero este libro es sencillo de leer, lleno de detalles y datos bien documentados, investigados en fuentes occidentales y chinas. El hecho de que el autor conozca la lengua china pone de relieve la importancia de dominar el idioma del país que se estudia, sobre todo uno que posee tal riqueza de archivos que, en muchos casos, son nuevos para el lector occidental.
El autor señala que “una de las explicaciones más tradicionales del dinamismo de Europa y el supuesto letargo de China es el sistema competitivo de Estado”. El antagonismo entre los países europeos, en especial en los últimos mil años, “ejerció una presión selectiva en las sociedades europeas que les empujó a mejorar sus estructuras políticas, económicas y militares”. La idea de que el imperio monolítico de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF