Ha llegado el momento de limar algunas asperezas transatlánticas.
![]() |
|
DOMINIQUE FAGET/AFP/Getty Images
|
|
Diferencias: Barack Obama, Angela Merkel y Nicolás Sarkozy en la Cumbre de Praga (abril de 2009). |
La idea de que Estados Unidos no puede gobernar el mundo por sí solo, de que ha llegado el momento de que los estadounidenses tengan una concepción intercontinental, no es precisamente revolucionaria. El 4 de julio de 1962, el presidente de EE UU John F. Kennedy describió lo obsoleto que era el concepto de la hegemonía estadounidense: “Si actuamos solos, por nuestra cuenta, no podemos instaurar la justicia en todo el mundo; no podemos garantizar la tranquilidad interna ni proporcionar una defensa común, ni promover el bienestar general, ni acceder a las bendiciones de la libertad para nosotros y para nuestra posteridad”. Estados Unidos, pensaba Kennedy, debía buscar un socio en ese empeño. Y ese compañero era Europa.
Cuarenta y siete años después, el presidente Barack Obama parece dispuesto a resucitar los principios del discurso de Kennedy y a adoptar un punto de vista sobre las relaciones transatlánticas mucho más conciliador que su predecesor republicano. En su discurso durante la cumbre de la OTAN en abril, Obama lamentó que Estados Unid...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.