
Indonesia, hasta ahora con un perfil bajo en la arena internacional, está dispuesta a asumir mayor responsabilidad y exige más peso a escala global. India puede ser un socio en este empeño.
El presidente indonesio, Joko “Jokowi” Widodo, con aparente escaso interés en los asuntos externos, sacó adelante la compleja Cumbre del G20 de Bali con tacto, diplomacia y buena organización. Los anfitriones lograron que imperase cierto sentido de entendimiento y cooperación en un momento de tensión. Además de una Declaración Final Conjunta, Indonesia consiguió que se tratara lo trascendente: la seguridad alimentaria y energética y el cambio climático.
India asume la presidencia rotatoria del G20, que representa el 85% del PIB mundial, tres cuartos del comercio internacional y dos tercios de la población del planeta. La troika está formada por Indonesia y Brasil, predecesor y sucesor a presidir el grupo. Este hecho refuerza la perspectiva global del “sur” que Nueva Delhi imprimirá a este nuevo ciclo. India acogerá más de 200 reuniones oficiales y, en septiembre, la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno. Según su representante de alto nivel, Amitabh Kant, “la mujer y el empoderamiento femenino serán la clave de nuestra presidencia” en todos los grupos de trabajo y sectores.
Hace años que empezó a tomar impulso el acercamiento de Nueva Delhi a la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), lo que llevó al primer ministro indio, Narendra Modi, a elevar esa “Mirada a Oriente" a la “Act East Policy”. Y el mes pasado a una asociación estratégica integral. Si bien la influencia china en la región en términos absolutos sigue siendo mucho mayor, el objetivo de Nueva Delhi de jugar un papel más proactivo está cumpliéndose. El impacto es especialmente positivo en las relaciones bilaterales con Indonesia, primus inter pares en la organización y segundo socio comercial de India en ASEAN tras Singapur. El comercio bilateral aumentó a 26.200 millones entre 2021 y 2022 (17.500 el año anterior). El objetivo es alcanzar los 50.000 millones en 2025. Según la presidenta del B20 Indonesia 2022 (brazo empresarial del G20), conviene la negociación de un acuerdo de libre comercio integral.
En 2018, las visitas respectivas de Jokowi y Modi impulsaron la cooperación económica y comercial con la “Visión común India-Indonesia de la cooperación marítima del Indo-Pacífico”. Un informe de Goldman Sachs prevé que en 2050 ambas democracias serán dos de las cinco grandes economías del mundo. Según el FMI, de hecho, India es desde este año la quinta y prevé que a partir de 2027 será la cuarta. Para crecer este país apuesta por la tecnología y las manufacturas subsidiadas. Por su parte, Indonesia confía en sus recursos: posee más del ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF