
Llevar a cabo unas elecciones transparentes y libres en un país que carece de tradición democrática es complicado. Especialmente si ha estado dirigido con mano de hierro por un puñado de militares durante décadas. Esto es lo que está ocurriendo en Myanmar, la antigua Birmania.
El país se está preparando sus primeras elecciones libres, vistas por la comunidad internacional como un punto de inflexión en la transición. Los birmanos están llamados a las urnas el 8 de noviembre. Sin embargo, a tres meses de los comicios aún hay muchos indicios que hacen pensar que no serán fáciles. En especial después del último movimiento del presidente Thein Sein, que todos asumían que no se presentaría a un segundo mandato, y que ha sorprendido de la manera más amarga posible. El 13 de agosto mientras se reunía el Partido por la Unión Solidaria y el Desarrollo (USDP en sus siglas en inglés), el partido del Gobierno, un grupo de agentes de seguridad aparecieron en la sede y retuvieron a todos los miembros durante varias horas.
El USDP está formado por militares retirados de la antigua Junta. Aquellos que están dirigiendo la transición hacia una democracia disciplinada. En los últimos meses, varios miembros se han presentado como posibles candidatos. En el sistema electoral birmano no es necesario presentarse a las elecciones ni decir previamente quien será el candidato del partido. Además el presidente es escogido por el Parlamento a posteriori, una vez que los ciudadanos hayan votado la composición del nuevo hemiciclo.
Sin embargo, un candidato había destacado frente al resto. El presidente del Parlamento Thura Shwe Mann, la tercera persona más importante en Birmania tras el presidente y el Comandante del Ejército. Shwe Mann ha conseguido dar al Parlamento un papel clave en la transición, y se ha labrado fama de político moderado y flexible. Tanto es así, que el sector duro del Ejército lo considera un traidor, especialmente por su amistad con la líder de la oposición y Premio Nobel de Paz Aung San Suu Kyi, fundadora de la Liga Nacional por la Democracia (NLD en sus siglas en inglés). A finales de junio, Shwe Mann concedió a Suu Kyi una votación pública por las enmiendas a la Constitución que el NLD había estado exigiendo estos últimos años. Enmiendas necesarias para eliminar el control del Ejército y convertir al país en una verdadera democracia. Como esperaban, no se consiguieron los votos necesarios, pero dejó al Ejército en solitario ya que buena parte del USDP, entre ellos Shwe Mann, votaron a favor de las enmiendas del NLD y en contra de sus antiguos compañeros.
Toda esta situación ha motivado que el presidente Thein Sein haya decidido tomar las riendas apoyándose en el núcleo duro de los militares. En medio de una sede acordonada por la policía, Thein Sein quitó a Shwe Mann su poder dentro del partido y le echó a los leones ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF