
¿Cuáles son los motivos que hacen difícil la transición energética?
La economía mundial está experimentando la mayor transformación desde la Revolución Industrial. La energía renovable tiene un papel crucial con vistas a hacer realidad el futuro de las bajas emisiones de carbono previsto en el Acuerdo de París. Sin embargo, la transición a una economía baja en carbono está en una situación crítica por varias razones.
En primer lugar, las tecnologías de energía renovable se extienden sin cesar en todo el mundo, incluso en un periodo de bajos precios del petróleo.
En 2013, las energías renovables (incluida la hidroeléctrica), en su conjunto, superaron al gas natural y se convirtieron en la segunda fuente de electricidad del mundo (22%), después del carbón. La energía solar y la eólica, juntas (5,4%) sobrepasaron al petróleo por primera vez. Desde entonces, cada año, el mundo aumenta más la capacidad de producción de energía renovable que el carbón, el gas natural y el crudo, juntos. En 2015, ese crecimiento marcó un récord: Asia la expandió un 12%, mientras que Europa y Norteamérica la incrementaron un 5-6% según datos de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA 2016).
El desarrollo tecnológico y su utilización viven una rápida transformación. Los módulos solares fotovoltaicos cuestan tres cuartas partes menos que en 2009, y los precios de las turbinas de viento cuestan un tercio menos; además, son cada vez más eficientes. Como consecuencia, la electricidad procedente del sol y el viento es cada vez más competitiva y se utiliza para usos domésticos en numerosos países. Se trata de una tendencia que va a continuar, con nuevas reducciones de los costes de hasta el 40% en los próximos cuatro años, de acuerdo a los datos publicados por Deutsche Bank en 2015.
La lucha entre la energía solar y el carbón es muy representativa de los cambios actuales en el sector eléctrico. Se prevé que el coste de la energía solar alcanzará al de la procedente del carbón en la gran mayoría de los países en 2017. Hay buenas perspectivas de que incluso pueda llegar a ser más barata. En India, la energía solar fotovoltaica ya es más barata que el carbón importado, según RenewEconomy, y se espera que pronto alcance al nacional. No olvidemos los costes extras que tiene el carbón. En 2010, la contaminación causada por éste causó casi dos millones de muertes prematuras en China e India en datos de New Climate Economy.
En segundo lugar, no debemos olvidar que la energía renovable no es la única solución. La mejor forma de reducir las emisiones es la eficiencia energética, un hecho que suele pasarse por alto. Las inversiones en eficiencia energética realizadas desde 1990 han supuesto un ahorro de 5,7 mil millones de dólares. Con las tecnologías actuales, podríamos reducirlas aproximadamente en un 40% de lo necesario de aquí a ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF