Gas_mediterrane_1200x400
Vista general de un barco de regasificación en la costa israelí en el mar Mediterráneo. Menahem Kahana/AFP/Getty Images

Los recientes descubrimientos de gas natural en el Mediterráneo oriental pueden suponer nuevas oportunidades para los países de la región al tiempo que una nueva fuente de conflictos.

“En contra de las percepciones locales en el Mediterráneo oriental, la voluntad política por sí sola no convertirá los proyectos en realidad”, señala Charles Ellinas, experto en el sector de los hidrocarburos en Chipre, en la obra colectiva Los desafíos políticos y económicos de la energía en Oriente Medio y Norte de África. La voluntad política, presente desde 2009, cuando varios importantes yacimientos de gas natural fueron descubiertos en el Mediterráneo oriental, ha terminando donde comienza la soberanía nacional y los contenciosos políticos persisten por décadas.

 

El contencioso turco-chipriota

Gas_Mediterraneo_mapa
Un mapa que nuestra un gaseoducto entre Israel y Europa, pasando por Chipre, en una cumbre sobre energía celebrada en Tel Aviv, Israel, 2017. Jack GUEZ/AFP/Getty Images

No se pueden entender los problemas provocados por el descubrimiento de los yacimientos petrolíferos sin tener en cuenta la situación de la delimitación de las aguas territoriales de cada uno de los países. En la actualidad, existen fronteras marítimas entre Egipto y Chipre (2003), Chipre y Líbano (2007) y Chipre e Israel (2010). Sin embargo, estas son inexistentes entre Israel y Líbano, así como entre Chipre y Turquía.

En el caso de Chipre, esta situación se debe al conflicto que vive la isla desde hace más de 40 años entre el Gobierno chipriota y la República Turca del Norte de Chipre, internacionalmente reconocida por Turquía. Estos dos últimos se oponen tajantemente a la construcción del gaseoducto EastMed (que uniría los yacimientos israelíes y chipriotas a través de Creta y hasta la Grecia continental) por considerarla una decisión unilateral.

Ankara se ha mostrado muy clara en su postura enviando barcos a las áreas en las que diversas empresas energéticas han empezado las perforaciones. Por ejemplo, el pasado 9 de febrero, un navío de guerra turco bloqueó la ruta del barco perforador italiano SAIPEM 1200 cuando se dirigía al bloque 3 del yacimiento Afrodita (en aguas territoriales chipriotas). Italia desplegó una fragata para proteger al SAIPEM 1200 y realizar ejercicios de la OTAN, pero la determinación turca de no permitir los trabajos en el área es clara y la fragata puso finalmente rumbo a Beirut. Turquía también ha amenazado a varias de estas compañías con hacer peligrar sus negocios en territorio turco si persisten en sus acuerdos con el Gobierno chipriota.

Este contencioso tiene consecuencias también para vecinos como Israel, privándole de dos salidas al gas, tanto el ya mencionado gaseoducto EastMed como una posible exportación de gas a Turquía, la cual requeriría la construcción de una tubería que necesariamente atravesaría aguas territoriales chipriotas, algo que el pequeño Estado insular no aceptaría. Cualquier solución a la exportación de los recursos energéticos pasa por la resolución del conflicto, aunque la última ronda de negociaciones fracasó el pasado verano con ...