Mujeres Tzotzil convertidas al islam en México. Yuri Cortez/AFP/Getty Images
Mujeres Tzotzil convertidas al islam en México. Yuri Cortez/AFP/Getty Images

La región alberga una importante comunidad musulmana cuya presencia se remonta al siglo XVI, aunque no fue hasta el siglo XIX, con la importante inmigración árabe de países como Líbano, Palestina o Siria, cuando pudo hablarse del asentamiento definitivo del islam en Latinoamérica. He aquí seis países donde los musulmanes representan una minoría bastante numerosa o están en continua expansión.

Argentina

Es uno de los países que más inmigrantes procedentes de Oriente Medio recibió durante los siglos XIX y XX. De acuerdo con censos de la época, los sirios y libaneses conformaban el tercer grupo étnico más grande de Argentina, y  aunque la mayoría eran cristianos o maronitas, se estima que uno de cada tres profesaba el islam. Los árabes musulmanes se integraron rápidamente en la sociedad argentina, que junto a la inexistencia de instituciones religiosas, llevó a una pérdida cultural y religiosa de muchas familias. Sin embargo, la llegada al poder de un presidente descendiente de sirios y practicante del islam, aunque convertido al catolicismo, Carlos Menem,  y los dos grandes atentados en los 90 a objetivos judíos en Buenos Aires −perpetrados presuntamente por musulmanes de origen libanés, miembros del Hezbolá− pusieron el foco sobre la comunidad musulmana argentina, reactivando la  conciencia de pertenecía en el país. Posteriormente, tras los atentados del 11 de septiembre, esta comunidad intensificó las labores de difusión y de explicación de la cultura y las prácticas religiosas en un intento de romper los estereotipos y los prejuicios que sobre ella pesaban, lo que reforzó aún más el deseo de acercamiento al islam mediante las conversiones y la recuperación de los vínculos seculares.

Desde finales de los 90, se ha sumado a los musulmanes árabes una comunidad islámica conformada por inmigrantes procedentes de África, principalmente senegaleses, cuya presencia tiene cada vez más peso. Aunque es difícil de valorar el número exacto de ellos en el país, la Asociación de Residentes Senegaleses en Argentina estima que de 5.000 residentes africanos hay alrededor de 1.500 senegaleses, la mayoría musulmanes.

A pesar de que el censo argentino no registra la afiliación religiosa, se estima que en la actualidad, en el país hay una comunidad de un millón de musulmanes, la más numerosa de América Latina. Y esto hace que Argentina también albergue la mayor mezquita de toda la región, Custodio de las Dos sagradas Mezquitas Rey Fahd, proyectada y financiada por Arabia Saudí, donde acuden aquellos que profesan la rama suní del islam. Las mezquitas Al Ahmada, la primera fundada en Buenos Aires, y Al Tauhid, lugar de culto para la comunidad chií, dan fe de la existencia de un colectivo musulmán numeroso y próspero en Argentina.

Brasil

Jóvenes musulmanes juegan al futbolín a la salida de una mezquita de Sao Paulo. Yasuyoshi Chiba/AFP/GettyImages
Jóvenes musulmanes juegan al futbolín a la salida de una mezquita de Sao Paulo. Yasuyoshi Chiba/AFP/GettyImages

La presencia musulmana en Brasil se remonta al siglo XVI, con la llegada, en secreto, de musulmanes andaluces una vez ya asentados los portugueses en el subcontinente. La prohibición de entrada, impuesta ...