© aliasching Fotolia
© aliasching Fotolia

La crisis económica que ha azotado al mundo desde 2008 ha sido la causante de la crítica tan feroz que ha recibido el modelo capitalista moderno desde entonces. En este libro, Edmund S. Phelps analiza el nacimiento de dicho modelo, los factores que lo han deteriorado (principalmente, el corporativismo) y las posibles soluciones para regenerarlo.

  • Mass Flourishing: how grassroots innovation created jobs, challenge and change

    Edmund S. Phelps

    378 páginas

    Princeton University Press, 2013 (en inglés)

 

Dinamismo e innovación: bases del modelo económico capitalista moderno

Edmund S. Phelps hace un análisis histórico del sistema capitalista para conocer las causas de su deterioro y las claves para su regeneración. El autor defiende que los estudios de economía del siglo xix constituyeron el modelo económico actual. Se produjo un florecimiento único del individuo, que se guiaba por su creatividad e intuición. Los conceptos de dinamismo e innovación sirvieron de base para la construcción del modelo capitalista. Aumentó la productividad y los niveles de vida, mientras que la naturaleza del trabajo y el sentido de la vida adoptaron un nuevo significado.

A pesar de las desigualdades que generó el sistema, criticadas ferozmente por Marx, el sistema capitalista aportó grandes beneficios a la humanidad. La concepción del trabajo cambió radicalmente y se convirtió en una actividad que podía satisfacer las necesidades intelectuales de la población e, incluso, aportar alegría. Este cambio de mentalidad se vio reflejado en el arte, la literatura, la música y la filosofía, creando una nueva cultura que permitiría el nacimiento de la economía moderna. Estas innovaciones encontraron en las nuevas instituciones económicas y políticas el respaldo que necesitaban. La democracia representativa, por ejemplo, garantizó el derecho a la propiedad y promovió la confianza en uno mismo tan necesaria para renovar las estructuras existentes.

Socialismo y corporativismo: enemigos de la economía moderna

En la segunda parte de su libro, Phelps estudia la impopularidad del capitalismo moderno en el siglo xx y las corrientes que surgieron como alternativas al modelo. Tanto el socialismo como el corporativismo florecieron en Estados Unidos y Europa, lo que supuso el fin del auge vivido hasta entonces.

El socialismo criticó las desigualdades que sufría el proletariado en este nuevo modelo. Aunque ya en el Manifiesto Comunista, Marx y Engels denunciaron las condiciones de vida de esta clase social. Phelps ahora señala que el modelo económico propuesto por los socialistas era débil y poco concreto. Promovía el estancamiento, puesto que no ofrecía a los obreros ningún incentivo para superarse en su trabajo, y tuvo efectos catastróficos para la economía y el individuo.

No obstante, la crítica del autor se centra en el corporativismo, al que responsabiliza directamente de la actual situación económica de Europa y EE UU. Los corporativistas criticaban el modelo capitalista por la ausencia de un líder que estableciera una dirección común y concreta. También proponían la recuperación de los valores más tradicionales. Benito Mussolini fue el primero en poner en práctica estas ideas. Como se creía que la unión de ...