
Yevgueni Prigozhin, jefe de la Corporación Wagner, define sus cartas políticas con el foco en un 2024 electoral en Rusia y Ucrania. ¿Qué hay detrás de estos movimientos?
"Estoy haciendo una presentación política. Mirando todo lo que me rodea, tengo ambiciones políticas. Decidí postularme para presidente en 2024. Para presidente de Ucrania". Así de revelador se presentó Yevgueni Prigozhin, jefe de la Corporación Wagner, durante una entrevista publicada recientemente en Télegram.
Desde 2013, Prigozhin lidera esta empresa privada de carácter paramilitar que actualmente lucha en el frente ucraniano junto a las tropas rusas. En los últimos meses, ha saltado al centro de la atención mediática por sus frecuentes (y hasta agresivos) vídeos emitidos desde el frente de guerra, particularmente en la localidad ucraniana de Bajmut (Artiómovsk, en ruso).
Por otro lado, y amparado por su protagonismo en el frente militar, en los últimos días, Prigozhin ha transmitido sus intenciones de impulsar su carrera política, una revelación que podría, al mismo tiempo, ayudar a descifrar los intríngulis de los manejos de poder que se realizan dentro del Kremlin al calor de la guerra en Ucrania.
En este sentido, los mensajes de Prigozhin parecen ir claramente dirigidos al corazón de la estructura de poder en Rusia. Sus frecuentes críticas por la falta de munición y de logística para sus tropas, en las que incluso ha insultado públicamente al ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y al general Valeri Gerásimov, actualmente jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, dieron a entender la posibilidad de choque de poderes con epicentro en la aparente enemistad de Prigozhin con Shoigú.
Así mismo, las recientes informaciones sobre la toma a mediados de mayo de Bajmut por parte de las tropas del grupo Wagner, confirmadas públicamente por propio el presidente ruso, Vladímir Putin, aunque rechazadas por Ucrania, colocaron a Prigozhin en el centro de la atención política dentro y fuera de Rusia. Un protagonismo fraguado en el frente de guerra pero que, viendo los resultados, pareciera también alentarlo a saltar a la arena política.
"Quiero ser presidente". Sí, pero ¿de quién?
Tanto Rusia como Ucrania tienen previsto celebrar elecciones presidenciales a principios de 2024. Por ello, la reciente revelación de Prigozhin de presentarse como candidato a la presidencia de Ucrania levanta todo tipo de sospechas y enigmas, toda vez el irrestricto apoyo occidental al actual presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, presagia también sus expectativas de reelección.

Este contexto electoral estará claramente determinado por el equilibrio militar y político en torno a la guerra ruso-ucraniana, en particular en lo que se refiere al control político ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF