El mandato petrolero de Chávez
Comentarios: 2
Anterior artículo
El aferro de Chávez al poder dependerá de su capacidad de reconvertir su revolución social para hacerla económica y políticamente sostenible, pero eso solo lo logrará atrayendo inversión extranjera.
Artículo: Escenarios postelectorales en Venezuela
Empleados de la venezolana PDVSA se manifiestan en apoyo a la compañía en su enfrentamiento con el gigante estadounidense ExxonMobil. Juan Barreto/AFP/Getty Images
Los venezolanos de forma abrumadora han otorgado otros seis años de mandato al presidente Hugo Chávez –para muchos a expensas de la libertad y de más clientelismo, pero para la mayoría para alargar un largo proceso de devolución económica (devolviendo recursos económicos a los ciudadanos, normalmente a través de servicios públicos) y de populismo socialista (¿o socialismo populista?).
Con más de 1 millón de votos y 10 puntos porcentuales de diferencia en las elecciones con la participación del 80% de la población, Chávez aplastó el desafío más importante a su aferro al poder personificado en el candidato de centro izquierda, Henrique Capriles.
La fractura interna del país es evidente. Ambos lados siguen enfrascados -aún tras la victoria chavista- en torno al futuro que le espera a uno de los exportadores de petróleo más grande del mundo.
Tras casi 14 años en el poder lo cierto es que el chav...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.