La hegemonía estadounidense se ha evaporado, pero el reequilibrio de fuerzas evita un nuevo referente internacional. Más bien conduce a la dependencia mutua y creciente entre las potencias.
Como bien dijo el poeta francés Paul Valéry, lo malo de nuestra época es que el futuro no es el que solía ser. El presidente Obama debió de pensar en estas palabras el viernes 18 de diciembre de 2009, cuando entró en la sala en la que iba a reunirse con el primer ministro chino Wen Jiabao durante la cumbre sobre el cambio climático y se encontró a su colega empeñado en hablar del Acuerdo de Copenhague con el presidente de Brasil, el primer ministro de India y el presidente de Suráfrica. Estaba construyéndose un nuevo equilibrio de poder que ponía en tela de juicio las expectativas sobre los modelos de negociación y gobernanza.
![]() |
|
La puesta en escena del poder: los dirigentes de los países que se han convertido en los protagonistas de la esfera internacional posan juntos mostrando su importancia en la nueva configuración mundial, aunque EE UU siga siendo la única superpotencia planetaria. |
Más en general, interpretar el mundo de hoy a través de las lentes de ayer no es una buena receta para construir el futuro. Y sin embargo, muchas veces, para afrontar una época poco convencional se...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.