
Hace unos meses, la escritora mexicana Carmen Boullosa y su marido, el historiador estadounidense Mike Wallace, galardonado con el premio Pulitzer, publicaron el libro A Narco History: How the United States and Mexico jointly created the "Mexican drug war" (OR Books, 2015). A diferencia de otras obras, que se concentran casi exclusivamente en el lado mexicano de la frontera, Boullosa y Wallace ofrecen el contrapunto del lado estadounidense. Para los autores, resulta imposible comprender qué está pasando en México sin prestar atención a los intercambios comerciales y políticos que se han producido entre ambos países durante el último siglo. esglobal ha charlado con la autora aprovechando su paso por Madrid para participar en el festival literario Eñe.
Ayotzinapa como símbolo
“Dedicamos las páginas iniciales del libro a la desaparición forzada de 43 estudiantes en Ayotzinapa porque el caso concentra muchos de los males del país. Ha servido, además, para que se hable de los desaparecidos. ¿Cuántos desaparecidos van en México? No lo sabemos. Las autoridades afirmaron hace un tiempo que se contaban 28.000 desaparecidos. Después redujeron la cifra hasta los 24.000. Pero fuentes no oficiales hablan de, al menos, 40.000 desaparecidos. Así que no lo sabemos. Y es algo insoportable”. Boullosa critica al Gobierno por su escaso compromiso a la hora de dar respuestas a los familiares de los desaparecidos. Se ha anunciado la promulgación de una ley sobre desapariciones forzadas en los próximos meses. “Soy pesimista sobre el compromiso de las autoridades para implementar una ley efectiva al respecto. No hay más que ver todas los obstáculos que han puesto y siguen poniendo para que se aclare la desaparición de Ayotzinapa”.
El vecino incómodo
Tras su relato de los sucesos de Ayotzinapa, Boullosa y Wallace dedican unos breves capítulos a comentar los hitos más importantes en la relación entre México y Estados Unidos, tanto a nivel económico como, sobre todo, en relación a las políticas prohibicionistas a ambos lados de la frontera. “Aunque la mayor parte del libro está dedicada a los últimos diez años de la historia mexicana, creímos necesario ofrecer al lector una perspectiva histórica básica. Sin ella es imposible entender cómo hemos llegado a la situación que vive actualmente mi país”, dice Carmen Boullosa. En los últimos cien años no faltaron voces a ambos lados de la frontera que trataron de convencer a los gobernantes de que la lucha contra las drogas era una cuestión de salud pública y no un problema que se pudiera abordar sólo desde la represión. “Esas voces casi nunca fueron escuchadas en Estados Unidos ni en México. A su vez, desde Washington se ha tratado de imponer a los mexicanos, especialmente en los últimos años, una política de represión y enfrentamiento”, comenta Boullosa.
Los mercados y los muertos
“Vivo buena parte del año en Nueva York y mi impresión es que ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF