Los frentes yihadistas involucrados en la lucha en Siria han declarado la guerra a Hezbolá en una estrategia que pretende afianzar sus redes y abrir un nuevo escenario de conflicto.

Insistir en el contagio de la violencia siria a Líbano es, a estas alturas, una bagatela. El país del cedro vive ya su propia crisis, con Hezbolá como protagonista. Los frentes yihadistas sirios, Jabhat al Nusra (brazo de Al Qaeda en el país) y el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISI-S o daesh, en siglas en inglés y árabe, una escisión de Al Qaeda tras el rechazo proclamado por el líder de la red, Ayman al Zawahiri), han declarado la guerra al partido-milicia chií libanés como represalia por su participación en Siria, al menos en la forma. El fondo se antoja más turbio.
La creciente sectarización del conflicto en el país vecino, donde Hezbolá juega un papel destacado dentro del bando de las fuerzas leales al régimen de Bashar al Assad, han reabierto viejas heridas y exacerbado la violencia con la reactivación de células yihadistas libanesas vinculadas a Al Qaeda y la presencia en Líbano de las nuevas franquicias radicales sirias. Solo en lo que va de año, hasta siete atentados con coche bomba perpetrados contra la guerrilla aliada de Damasco y Teherán han dejado más de medio centenar de muertos en distintos puntos bajo control de la milicia: desde su feudo de Dahiyeh, los suburbios al sur de Beirut, hasta Hermel, bastión chií en el valle oriental de la Bekaa, en la frontera con Siria.
La alarma saltó definitivamente con el arranque del nuevo año. El 2 de enero, ISI-S se adjudicaba la autoría de un atentado que dejó más de 20 muertos en uno de los vecindarios más populares de Dahiyeh. “Hemos sido capaces de abrir una brecha en la frontera e infiltrarnos en el sistema de seguridad del partido de Satán [Hezbolá en la jerga yihadista] en Líbano y atacar el corazón de su feudo”, rezaba el anuncio, que también aludía al “primer capítulo de una fuerte rendición de cuentas”.
Se había abierto la veda. Desde entonces, Jabhat al Nusra en Líbano se ha adjudicado tres de los siete atentados suicidas perpetrados en 2014 contra Hezbolá. El frente ha hecho varios llamamientos “a toda la comunidad suní en todas las regiones libanesas a unirse y combatir al partido del diablo”, exacerbando el sectarismo en respuesta “a las masacres cometidas […] contra niños en Siria y Arsal (localidad fronteriza de mayoría suní en la Bekaa donde se han sucedido varios ataques atribuidos al régimen sirio y Hezbolá)”.
Pero, ¿es la ofensiva terrorista una mera extensión del conflicto sirio en Líbano? Más que una guerra de proximidad parece tratarse de una guerra de oportunidad. “Ninguno de los grupos (ISI-S y Nusra) ha tenido una ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF