Por qué las negociaciones entre palestinos e israelíes podrían terminar en naufragio.
![]() |
AFP/Getty Images |
Todos los indicadores apuntan a que el acuerdo marco entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina impulsado durante este último año por el Secretario de Estado de EE UU, John Kerry, tendrá que esperar, y no podrá ser firmado antes del próximo 29 de abril. A pesar de los reproches mutuos que han comenzado a atribuirse las partes sobre el fracaso de esta ronda de negociaciones, ambas parecen responsables de haber llevado al llamado Plan Kerry a una situación de deriva política. A este desenlace han contribuido al menos estas razones objetivas:
El problema de los presos. La negativa del Gobierno israelí a cumplir con el acuerdo no escrito por el que se comprometió a excarcelar a los 104 presos con condenas previas al Proceso de Oslo, a modo de medida de confianza hacia la ANP. Después de liberar tres contingentes en los últimos meses, el grupo final formado por 26 reos ha sido puesto en stand by por decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, después de que varios ministros de su gabinete amenazaran con dimitir en el caso de que tuviera lugar dicha excarcelación. Entre ellos, el ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, y el de Vivienda, Uri Ariel.
Por su parte, la portavoz del grupo parlamentario de HaBayit HaYehudi Ayelet Sheked ha resumido de la forma más expresiva la posición israelí al respecto de esta cuestión. Aunque la Administración Obama haya ofrecido la posibilidad de liberar simbólicamente a Jonathan Pollard –oficial de inteligencia de la Marina de EEUU que cumple condena desde 1985 por proporcionar información secreta a Israel y se ha convertido en un icono nacional– éste tendrá que esperar a que se den las condiciones adecuadas.
Igualmente, por parte palestina el Secretario General del Frente Popular, Ahmed Sa´adat –condenado a cadena perpetua por ordenar el asesinato del ex ministro de Turismo israelí Rehavam Ze´evi en 2001 en represalia por el asesinato previo de su predecesor en el cargo Abu Alí Mustafa a manos del Ejército israelí– y sobre cuya excarcelación también se ha hablado mucho durante estos días, ha dicho que si es necesario está dispuesto a terminar su vida tras las rejas con tal de que la ANP no traicione su lucha por la liberación nacional. El discurso de Sa´adat ha calado entre el colectivo de presos palestinos, tradicionalmente fragmentado, que ahora sin embargo ha tomado conciencia de que su eventual excarcelación debe quedar subordinada al devenir de las negociaciones.
La firma de convenios internacionales. La firma de 15 tratados y convenios internacionales por parte del Presidente de la ANP Mahmud Abbas, así como su solicitud de adhesión a agencias especializadas del sistema de Naciones Unidas, ha enfurecido a los dirigentes israelíes, temerosos de esta estrategia de internacionalización del conflicto. Aunque había otro compromiso no ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF