Anterior artículo
¿Crisis del periodismo? O de aquél que sólo perpetúa la imagen del poder.
Fotoperiodistas de guerra españoles
Rafael Moreno Izquierdo y Alfonso Bauluz de la Iglesia
159 páginas
TURNER, Madrid, 2011
![]() |
Enric Martí/AFP/Getty Images
En imágenes Fotoperiodistas de guerra españoles |
Es un recurso habitual recurrir al considerado miserable padre de la desdichada tribu y citar a William Howard Rusell y al periódico Times de Londres con su crónica sobre La carga de la Brigada ligera del 14 de noviembre de 1854 para remontarse al origen del moderno periodismo de guerra. No obstante, con caballos, lanchas y el novedoso telégrafo, el embrión de lo que hoy es la mayor agencia de noticias, la estadounidense Associated Press, ya daba cuenta en 1846 de los progresos de la guerra contra México.
En España, con Pedro Antonio de Alarcón es en 1859-1860 donde situamos el origen del fotoperiodismo de guerra español, pues en el conflicto con los rifeños es donde este famoso corresponsal de guerra de la época se hizo acompañar del fotógrafo Enrique Facio. Su pretensión: “Fijar de una vez en la mente de mis lectores una idea verdadera y exacta de lo que es un Ejército en campaña”.
...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.