- Debate, nº 64,
4 de junio de 2004, Buenos Aires
Hace medio siglo, Eva Perón, Evita, la elegante y locuaz esposa del
entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, transformó el
papel simbólico de la primera dama en una fuerza política. Hoy,
el movimiento político que lleva el nombre de su marido sigue dictando
la vida pública argentina a través del Partido Justicialista,
que promueve un nacionalismo populista construido en torno a un gobierno central
fuerte. El justicialismo se ha reinventado repetidamente a sí mismo
para adaptarse a los tiempos, distanciándose primero de sus raíces
populistas de izquierdas para acercarse al neoliberalismo de los 90, y luego
regresando a ellas.
Quizás resulte lógico, pero el hecho es que la última
encarnación del partido está muy influida por la actual primera
dama argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Cristina, como la conocen
los argentinos, lleva una década moviéndose en los círculos
de poder del partido como diputada nacional y senadora popular de la provincia
de Santa Cruz. Cuando su marido, el antiguo gobernador provincial Néstor
Kirchner, ganó las presidenciales en mayo de 2003, el desconocido en
Buenos Aires era él. De hecho, muchos comentaristas atribuyen la extraordinaria
popularidad de Kirchner en las encuestas –la mayor de cualquier líder
latinoamericano actual–, en parte, a su mujer, cuyo dinámico atractivo
actúa como contrapeso del estilo de bajo voltaje que caracteriza a su
marido, y le concede un crédito extra en un país obsesionado
por las apariencias y la belleza física.
![]() | ![]() Nueva Evita: la primera dama argentina Cristina Fernández. |
![]() |
Hoy, cada paso político que da Cristina –así como cada
conjunto que luce– es examinado por la opinión pública
argentina, consciente de la influencia que ejerce sobre su marido. Su futuro
es objeto de un reciente número de Debate, un semanario político
argentino que mezcla información y opinión para un público
relativamente pequeño pero influyente, formado por intelectuales, políticos
y periodistas. La revista, de feroz independencia, supone una voz crítica
entre los editoriales, en general serviles, de la prensa argentina, gracias
en gran medida a su cofundador Héctor Timmerman, periodista y agitador,
hijo del fallecido editor y disidente Jacobo Timmerman. El grado de análisis
que Debate dedica a Fernández de Kirchner prueba que se ha ganado el
título de presidenta en la sombra.
En su portada, Debate llama a Fernández de Kirchner "la madre
de todas las batallas". En páginas interiores, la periodista Ana
Gerschenson mide el poder de Fernández de Kirchner en función
de lo que su papel ha crecido por encima de los tradicionales deberes senatoriales.
Se consulta a la primera dama sobre asuntos políticos, colabora en las
negociaciones con el FMI, preside el Comité de Asuntos Constitucionales
del Senado y ocupa un puesto en el Comité Judicial. Es enviada con frecuencia
al extranjero como "segunda ministra de Exteriores", en palabras
de Gerschenson, y ha viajado recientemente a EE UU ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF