Un decreto de indulto que parecía hecho a la medida de Thaksin Shinawatra ha puesto de manifiesto que el antiguo primer ministro tailandés sigue en el centro de la vida política del país.
![]() |
PORNCHAI KITTIWONGSAKUL/AFP/Getty Images |
“Estoy preparado para sacrificar mi felicidad personal incluso si no he tenido justicia durante los últimos cinco años. Seré paciente por el bien de la gente”. Con una escueta carta enviada a los medios tailandeses, Thaksin Shinawatra, antiguo primer ministro depuesto en un golpe de Estado en 2006, aseguraba que no pretendía volver a Tailandia para no poner en peligro la “reconciliación nacional”.
Thaksin reaccionaba así a la polémica creada por un decreto, aprobado el pasado 16 de noviembre, que regulaba un perdón real para los mayores de sesenta años condenados a menos de tres años de prisión y que debía aprobarse el 5 de diciembre, día del 84 cumpleaños de rey Bhumibol. El ex primer ministro, de 62 años y sentenciado en 2009 a dos años de cárcel por corrupción al avalar la compra de un terreno por parte de su mujer cuando aún ostentaba el cargo, encajaba en los requisitos. La tensión creada por la posible vuelta de Thaksin obligó al Gobierno, liderado por su hermana pequeña, Yingluck, a aclarar que él no sería agraciado y que el perdón no incluiría a los condenados por drogas o corrupción.
La figura de Thaksin ha dividido a la opinión pública tailandesa desde su caída a mano de los militares, hace más de cinco años. Desde entonces, detractores y seguidores del depuesto presidente han formado dos grupos antagónicos, camisas amarillas y camisas rojas respectivamente, que en varias ocasiones han paralizado la vida del país asiático. “Thaksin es en realidad la representación del conflicto que hay en Tailandia entre las clases medias y altas de Bangkok y las provincias”, asegura Pitch Pongsawat, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Chulalongkorn. La crisis más grave se dio el año pasado cuando miles de camisas rojas, seguidores de Thaksin y procedentes mayoritariamente de provincias rurales y pobres, ocuparon las calles de la capital durante dos meses. Los enfrentamientos con el Ejército se saldaron con la muerte de alrededor de 100 camisas rojas entre abril y mayo de 2010.
![]() | ||||||
![]() | ![]() | ![]() | “El Gobierno de su hermana es en realidad su Gobierno [de Thaksin]. Los nombramientos fueron sus decisiones basadas en su propia red y coaliciones”, asegura un analista político | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Muchos aseguran que Thaksin, uno de los hombres más ricos de Tailandia gracias a su imperio de telecomunicaciones, ha sido el único político capaz de enamorar al pueblo tailandés. En un país marcado por la inestabilidad y los golpes de Estado, él ha sido el único en ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF