La industria farmacéutica gasta miles de millones de euros
en el desarrollo de medicamentos. Con escasas
excepciones, las grandes farmacéuticas se centran en las enfermedades
de los países ricos, mientras dejan de lado las que diezman los países
pobres.
Consumo ostentoso
El mercado de medicamentos en los países de renta baja es mínimo. África,
por ejemplo, supone menos del 0,5% de las ventas farmacéuticas globales,
pese a que soporta cerca del 25% de la carga mundial de enfermedades, medida
en años de vida sana perdidos por las dolencias.
![]() Fuentes: Empresas Investigadoras |
![]() |
La brecha mortal
Los habitantes de los países pobres están expuestos a enfermedades
mucho más peligrosas que los ciudadanos de los Estados ricos, por su
geografía, su clima y sus limitados sistemas de salud. Las enfermedades
infecciosas y parasitarias representan un tercio de las enfermedades en dichos
países, mientras que en
los ricos sólo un 2,5%.
![]() Fuente: Proyecto |
![]() |
Atasco en la
investigación ‘tropical’
La I+D privada no suele dedicarse a resolver problemas sanitarios como la
malaria o la tuberculosis, que asolan los países pobres. De los 1.223
fármacos presentados entre 1975 y 1997, sólo un puñado
trataban las enfermedades tropicales más importantes.
![]() Fuente: Journal |
![]() |
Mercado para las vacunas
Una forma de estimular el desarrollo de productos necesarios en los países
pobres sería que las organizaciones internacionales, los gobiernos y
las fundaciones privadas garantizasen un mercado para las vacunas deseadas.
Así, las empresas tendrían un incentivo para invertir en el desarrollo
de vacunas contra las dolencias comunes. El coste anual por cada vida salvada
sería muy inferior al de otras enfermedades importantes.
![]() Fuente: Health |
![]() |
India y Goliat
Si las grandes farmacéuticas mundiales se dedican a enfermedades de
los Estados ricos, los países en desarrollo deberían poder orientar
sus investigaciones a las dolencias que matan a sus habitantes. Algunos poseen
industrias farmacéuticas incipientes, pero los recursos económicos
disponibles son mínimos en comparación con las grandes empresas
del sector. La industria farmacéutica india es la cuarta del mundo en
volumen, pero su investigación se dirige con frecuencia a los mercados
occidentales.
![]() Fuentes: Organización |
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF