Vista de la Isla de Sumatra, Indonesia, tras el terremoto de 2009 (Alvian/AFP/Getty Images)
Vista de la Isla de Sumatra, Indonesia, tras el terremoto de 2009 (Alvian/AFP/Getty Images)

Seis países destacan entre los candidatos a una gran tragedia sísmica en las próximas décadas.

INDONESIA

Lugar: Isla de Sumatra.

Por qué aquí: es la región donde han estallado los terremotos más destructivos de los últimos quince años.

Causa probable: la colisión, a 200 kilómetros de la costa occidental de Sumatra y a 5.000 metros bajo las aguas oceánicas, de las placas tectónicas Indoaustraliana y Euroasiática.

Precedentes en el siglo XXI: el más destructivo fue un seísmo de 9,1 en la escala de Richter el 26 de diciembre de 2004 que vino acompañado de un tsunami y segó la vida de 30.000 personas y una devastación con pocos precedentes en Asia. El 28 de marzo de 2007, sucedió otro, en esta ocasión de 8,6 en la escala de Richter, que afectó entre muertos y heridos a más de 100 víctimas. El 12 de septiembre de 2005 se produjo otro más de 8,5 y se saldó con 1.300 fallecidos.

JAPÓN

Lugar: todo el país.

Por qué aquí: es el segundo país más devastado por terremotos de los últimos quince años y el que tiene más actividad sísmica del mundo según la ONU.

Causa probable: la colisión de las placas del Pacífico, la de Ojostk y la filipina.

Precedentes en el siglo XXI: el once de marzo de 2011, entre las seis menos cuarto de la mañana y las seis y veinticinco, se produjeron en Tōhoku (Japón) uno de los terremotos más violentos de la historia (alcanzó el 9 en la escala de Richter) y dos intensas réplicas de 7,9 y 7,7 respectivamente. Murieron casi 16.000 personas y se vieron afectadas más de 400.000. Los temblores desataron un maremoto con olas de más de cuarenta metros y provocaron una fuga radiactiva en la dañada central nuclear de Fukushima que forzó la evacuación de unos 45.000 vecinos.

Un barrio de Santiago después del terremoto de 2010 (Martín Bernetti/AFP/Getty Images)
Un barrio de Santiago después del terremoto de 2010 (Martín Bernetti/AFP/Getty Images)

CHILE

Lugar: todo el país.

Por qué aquí: es el tercer país más devastado por terremotos de los últimos quince años y el segundo con más actividad sísmica del mundo según la ONU.

Causa probable: colisión de la placa tectónica de Nazca con la placa Sudamericana.

Precedentes en el siglo XXI: el 27 de febrero de 2010 explosionó en las aguas del Océano Pacífico que bañan Curanipe y Cobquecura (Chile) un seísmo de 8,8 en la escala de Richter, el segundo más brutal de la historia del país, que ya sufrió en 1960 el terremoto más violento –de 9,5– que se ha medido hasta ahora. Las víctimas ascendieron a dos millones de personas de las que murieron más de 150, medio millón de viviendas se volvieron prácticamente inhabitables y una pequeña población entera, San Juan Bautista, fue literalmente borrada del mapa por un tsunami.

IRÁN

Lugar: provincia de Teherán.

Por qué aquí: Bahram Akasheh, profesor de geofísica y uno de los mayores expertos en terremotos de Irán, ...