
La existencia o no de las cárceles de la agencia de inteligencia estadounidense en territorio rumano sigue generando controversia, pesar de que varios informes, eso sí, algunos codificados, revelan que ha habido distintos centros de detención en varios países del Este de Europa.
El pasado junio el Parlamento rumano aprobó su nueva Estrategia de Defensa en la que se enfatiza la Alianza Estratégica que le une a Estados Unidos y el compromiso de Rumanía con la OTAN, a la que considera el principal garante de la seguridad nacional. Dentro del compromiso con la organización, y con la vista puesta en la amenaza que Rusia representa para los países del Este de Europa, el Parlamento rumano ha autorizado, además, por unanimidad, la instalación de dos nuevas bases militares en Bucarest. La cada vez mayor presencia de EE UU en la región incomoda a Moscú y desde su Ministerio de Defensa, Viktor Yesin, ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Misiles Estratégicos, no ha dudado en amenazar a Rumanía. Este país alberga una base estadounidense antimisiles, actualmente en construcción, en Deveselu, en el sur, que ha sido situada en el primer puesto de la lista de prioridades de ataque de Rusia en caso de ser agredido por Estados Unidos.
Rumanía es un aliado fiel y comprometido de Washington con el que mantiene relaciones diplomáticas desde 1964, pero cuyos lazos se vieron fortalecidos a partir de los 90 cuando EE UU comenzó a dar los primeros pasos para estrechar las relaciones con un país clave desde el punto de vista estratégico en el este de Europa. Y Bucarest no ha titubeado a la hora de agradar siempre a su aliado con tal de hacerse con un hueco en el sistema internacional tras veinte años de dictadura. La colaboración más polémica fue sin duda el emplazamiento en su territorio de un centro de detención secreto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) cuya existencia se ha hecho cada vez más evidente, pero que aún no ha sido confirmada por los líderes rumanos.
La polémica sobre la existencia de una supuesta prisión de la CIA se abrió nuevamente con las declaraciones del ex presidente rumano Ion Iliescu a la publicación alemana Der Spiegel, el pasado mes de abril. El que lideró la transición postcomunista tras la caída del dictador Nicolae Ceausescu, reconoció haber aprobado una solicitud de EE UU para la construcción de un centro de la agencia de inteligencia estadounidense en Rumanía, aunque sin saber previamente con que fines se iba a utilizar, los detalles del acuerdo fueron establecidos por el ex Jefe del Departamento Presidencial, Ioan Talpes.
El supuesto centro de detención fue aprobado por el mismo Jefe de Estado en 2002, durante su tercer y último mandato. En la entrevista con Der Spiegel, el mandatario rumano se excusaba con que dicho emplazamiento ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF