![]() |
RESPUESTAS AL TEST
1. C, el 80%, por volumen de la carga. Los barcos se desplazan en general más lentamente pero tienen la capacidad de transportar muchísima más carga que otros medios de transporte de mercancías inventados posteriormente, como los aviones, los trenes o los camiones, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, en sus siglas en inglés).
2. C, ESTADOS UNIDOS. El mayor demandante de la Organización Mundial de Comercio (OMC), con 94 demandas a fecha de 28 de enero, es EE UU. Pero es también el que recibe más reclamaciones en contra, con 108. Los miembros más litigantes han sido hasta ahora
EE UU y la UE, que contabilizan 175 de 403 litigios, aunque recientemente grandes economías emergentes, como Brasil, México o India, han incrementado sus reclamaciones.
3. C, 25. El número de embajadoras en Washington está en su máximo histórico, según The Washington Post. Algunos lo han llamado el “efecto Hillary”, por el que la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, habría atraído a más mujeres al cuerpo diplomático. Con tres mujeres entre los últimos jefes de Exteriores, algunas diplomáticas comentan que es más sencillo para los jefes de Estado elegir mujeres como embajadoras
en EE UU.
4. A, 5 veces. Hasta el 25 de enero había 289.834 áreas Wi-Fi en 139 países, en comparación con las 53.700 de hace sólo cinco años, según la empresa de medios JiWire. EE UU lidera la clasificación, con 69.757 espacios Wi-Fi, aunque otros países tienen más áreas en relación con su población. Suecia lidera la clasificación por número de habitantes, con 786 espacios de conexión inalámbrica por millón de habitantes, lejos de los 227 por millón de EE UU.
5. A, Reino Unido. El país donde las cámaras de vigilancia (CCTV) son ubicuas creó la primera base policial de datos de ADN en 1995. Según The Economist, en Inglaterra y en Gales el 8,7% de la población –una de cada 12 personas– ha tenido su perfil de ADN archivado en una base de datos policial.(Se estima que tres cuartos de los jóvenes británicos negros están registrados). El segundo puesto lo ocupa Estonia, cuya ratio de registros es de sólo el 2%.
6. B, China. En 2008 China superó a Francia para convertirse en el tercer mayor mercado mundial de arte,
si se miden las ventas de arte en subastas, según un reportaje de The Economist. La República Popular China acaparó el 7,7% de las ventas, mientras que Francia se quedó en un 6% del total. Estados Unidos y Reino Unido fueron de lejos los líderes del sector, con el 35,7% y el 34,5%, respectivamente.
7. A, Alemania. Se asocia a menudo la tasa de mortalidad con guerra o pobreza, pero depende mucho de la estructura de su población. Cuando los países ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF