- Journal of World Intellectual Property, vol. 7,
nº 5, septiembre
2004, Ginebra (Suiza)
La mayoría de los seres humanos valora las ideas, especialmente si
son suyas. Las reglas globales sobre propiedad intelectual existen para proteger
a la gente del robo de estos valiosos bienes. Entre ellas, una de las más
amplias y extensas es el acuerdo TRIPS (Acuerdo sobre los Aspectos de Propiedad
Industrial Relacionados con el Comercio, en sus siglas en inglés), que
pretende acabar con la piratería musical y cinematográfica, la
falsificación de artículos de marca y la competencia desleal
de los productores de fármacos a bajo precio. ¿Qué puede
haber de malo en esto?
![]() | ||||||
![]() | ![]() | ![]() | La imitación no es sólo una forma refinada de admiración, también es un camino al desarrollo. Los países pobres no alcanzarán a los ricos si se les impide imitarlos | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Mucho, según la ecologista militante Vandana Shiva, que ha criticado
con vigor el TRIPS, adoptado por la Organización Mundial de Comercio
(OMC) en 1994 en su reunión de Uruguay. Considera que el acuerdo es
más una herramienta para el pillaje que para la protección. En
su opinión, esta norma paraliza la transferencia de tecnologías
vitales para el mundo en vías de desarrollo, impidiendo que estos países
salgan adelante, imitando primero e innovando después. No puede esperarse
una presentación objetiva de los hechos por parte de una activista profesional
y Shiva, creadora de la Fundación para la Investigación en Ciencia,
Tecnología y Ecología en India, no defrauda las expectativas.
En un reciente artículo para The Journal of World
Intellectual Property,
regaña a la industria farmacéutica por estafar en los precios
a las empresas de biotecnología por aprovecharse gratis de la investigación
financiada con fondos públicos, y a las multinacionales por robar remedios
medicinales y reclamar la propiedad sobre los conocimientos de los pueblos
indígenas. "TRIPS no es el resultado de negociaciones democráticas
entre los intereses del público en general y los intereses comerciales,
o entre los países industrializados y el Tercer Mundo", escribe. "Es
la imposición de los valores e intereses de las multinacionales del
Norte sobre las sociedades y culturas diversas del planeta".
Hay cierta razón en sus argumentos. La imitación no es sólo
la forma más refinada de admiración; también es un camino
seguro para el desarrollo. Corea del Sur copió a Japón y a Occidente,
Japón imitó a Estados Unidos y a Europa, y Estados Unidos, a
su vez, copió a los países europeos, que robaron ideas e innovaciones
los unos de los otros, como también de Oriente Medio y Asia. Es justo
preguntarse si los países pobres alcanzarán algún día
a los ricos si se les impide imitar a los líderes actuales.
Pero, como muchos otros activistas, Shiva asume erróneamente que el
beneficio de las multinacionales siempre se logra a expensas ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF