
Decepcionados por la corrupción, más de la mitad de los brasileños no van a votar en las próximas elecciones de octubre.
“Hace unos años que me decanto por el voto nulo. Es mi forma de decirles a los partidos que no confío en ellos y que no me siento representado. Sé que es una protesta que no va a surtir ningún efecto, pero es lo único que puedo hacer”. Claudio Nunes, un profesor de matemática de 49 años que vive en la periferia de Río de Janeiro, encarna al 31% del electorado brasileño. Según un reciente estudio de la empresa de investigaciones de mercado Ibope, un tercio del electorado asegura que votará nulo o en blanco en las elecciones generales y presidenciales del próximo mes de octubre, mientras que el 28% todavía no sabe si votará, ni a quién. En total, el 59% de los brasileños muestra un claro rechazo hacia los políticos.
“El desencanto de la ciudadanía tiene mucho que ver con los escándalos de corrupción, que envuelven a casi todos los partidos. Esto ha llevado a una desconfianza generalizada. Los electorales piensan que no vale la pena votar a uno u otros porque va a haber corruptos de cualquier forma”, afirma Sergio Praça, profesor de Ciencias Políticas de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) de Río de Janeiro.
Los datos de Ibope confirman esta teoría. El 45% del electorado se declara “pesimista” o “muy pesimista” con respecto a los comicios de octubre para elegir al presidente de Brasil. Según este centro de investigación, detrás del alto nivel de pesimismo hay un claro desinterés por las elecciones. La encuesta de Ibope muestra que el 38% de los ciudadanos afirma que no tiene “ningún interés” en los comicios y el 23% dice que tiene “poco interés”, lo que suma el 61% de los entrevistados.
Las razones de este pesimismo son variadas. En la encuesta Retratos de la Sociedad Brasileña 43 – Perspectivas para las elecciones, el Ibope preguntó a los votantes el por qué de tamaña desilusión. El 30% apuntó a la corrupción, el 19% a la falta de confianza en el Gobierno y en los candidatos, el 16% a la falta de opción entre los candidatos y el 11% a la falta de cambio y de renovación. “Esto demuestra que la mayoría de los electores no creen en los políticos y en los partidos. Yo calculo que en octubre el dato del no voto acabará situándose entre el 48% y el 52%”, señala a esglobal Paulo Baía, profesor de Sociología en la Universidad Federal de Río de Janeiro.
“El absentismo será bastante elevado sobre todo en las elecciones al Parlamento, porque escoger a un diputado es mucho más complicado que elegir a un presidente. Hay muchos candidatos de muchos partidos diferentes y aún más información en la televisión. Para muchos electores no resulta fácil tener una opinión formada”, asevera Sergio ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF