En los próximos doce meses estos son los comicios más relevantes por su importancia nacional e interés internacional. 

Taiwán

elecciones_2020_Taiwan
Participantes sostienen algunos de los potenciales candidatos a las elecciones presidenciales de 2020, mayo 2019, Taipei. Billy H.C. Kwok/Getty Images

Tipo: presidenciales y legislativas

Fecha: 11 de enero

La actual presidenta Tsai Ing-wen es la favorita para ganar las próximas elecciones como líder del Partido Democrático Progresista. De confirmarse su victoria, Ing-Wen lograría su segundo mandato, el máximo permitido por la Constitución. En noviembre, anunció que su vicepresidente será William Lai, ex primer ministro del país hasta principios de 2019. Ambos representan las esperanzas de los votantes que apuestan por seguir manteniendo la independencia frente a la China continental. Competirán contra Han Kuoyu, del Kuomintang, defensor de una relación más estrecha con Pekín. La diferencia de intención de voto a favor de Tsai Ing-Weng alcanzó a mediados de noviembre los 16 puntos frente a Kuoyu. Como en otras elecciones, el futuro de las relaciones de Taiwán con Pekín está siendo el eje principal de la campaña electoral: según una encuesta realizada en primavera, casi el 60% de los votantes tienen ese asunto en mente al depositar su voto, por delante de otras consideraciones como la marcha económica del país. Influirán también las protestas en Hong Kong. La presidenta de Taiwán ha mostrado en los últimos meses su apoyo a los manifestantes hongkoneses, lo que ha generado el enfado de Pekín. De cara a los comicios, el régimen chino ha tomado algunas medidas –facilitando inversiones taiwanesas en China, por ejemplo– que buscan mejorar su imagen en la isla, al tiempo que niega las acusaciones de estar interfiriendo en la política taiwanesa.

 

Perú

Tipo: parlamentarias

Fecha: 26 de enero

El pasado octubre se abrió en Perú una grave crisis institucional entre el presidente, Martín Vizcarra y el Congreso, con mayoría de la oposición, liderada por la bancada fujimorista. El bloqueo llevaba meses produciendo una parálisis legislativa. Usando un mecanismo recogido en la Constitución, Vizcarra tomó la –controvertida– decisión de disolver  la cámara baja y convocar unas elecciones extraordinarias. Unas semanas más tarde de la disolución de la cámara y la convocatoria de los comicios, el Tribunal Constitucional –el nombramiento de magistrados forma también parte de la guerra política– decidió poner en libertad a Keiko Fujimori, líder del principal partido opositor, Fuerza Popular. La hija del ex presidente se encontraba en prisión desde 2018 acusada de financiar ilegalmente su campaña de 2011. Vizcarra ejerce la presidencia desde marzo de 2018, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski –de quien era vicepresidente– por las acusaciones de corrupción en investigaciones relacionadas con el caso Odebrecht. Su mandato presidencial –el recibido tras la dimisión de Kuczynski– tendría que terminar en 2021. La gran pregunta que deberían resolver las elecciones es si se logrará el desbloqueo político. De momento, parece improbable. Vizcarra no cuenta con un partido en el Congreso que le respalde, y el voto –según las encuestas– quedará muy fragmentado. Así que no está nada claro que los resultados electorales sirvan para aclarar el futuro de las relaciones entre el Ejecutivo presidencial y el poder legislativo.

 

Guinea-Conakry

Elecciones_2020_Guinea_Conakry
Una mujer pide justicia por los manifestantes muertos en las jornadas de protesta contra el Gobierno, Guinea Conakry. 2019. CELLOU BINANI/AFP via Getty Images

Tipo: legislativas (y presidenciales, octubre)

Fecha: 16 de febrero

En los últimos meses, miles de personas se han manifestado en las calles de Conakry para protestar contra el anuncio, realizado el pasado mes de septiembre, de que el presidente Alpha Condé pretendía presentarse a la reelección para un tercer mandato. Para ello se necesitaría un cambio constitucional, para el que ya se ha anunciado un referendum, y al que la oposición se niega. Las protestas fueron reprimidas con extrema violencia por las fuerzas del orden, que asesinaron a entre 15 y 20 personas entre octubre y noviembre, además de producirse decenas de arrestos de líderes opositores (liberados semanas más tarde bajo el régimen de libertad provisional). Sin embargo, las manifestaciones convocadas por los partidos opositores no han cesado desde mediados de octubre. Si finalmente se celebran los comicios legislativos de febrero (han sido pospuestos ya en dos ocasiones y la oposición amenaza con no presentarse), permitirán evaluar si el régimen está dispuesto a someterse a unas elecciones justas, de cara a las presidenciales previstas para octubre de 2020. Los antecedentes no son prometedores. Condé –de 81 años– llegó al poder en 2010 tras un cuarto de siglo de gobiernos militares, pero pronto defraudó las esperanzas de cambio en el país que había generado. El principal candidato de la oposición es actualmente Cellou Dalein Diallo, primer ministro del país entre 2004 y 2006, aunque el proceso de confección de listas electorales se encuentra todavía en curso.

 

Irán

Tipo: parlamentarias y para la Asamblea de expertos

Fecha: 21 febrero

A comienzos de diciembre se abrió el plazo para que los candidatos a la Asamblea legislativa presentasen sus candidaturas. Algunos políticos de los llamados "reformistas" han rechazado inscribirse ante la previsión de que el Consejo de Guardianes –controlado por el ayatolá Alí Jameneí– ejerza con más intensidad que en anteriores citas electorales su veto sobre los candidatos al Majlis. Las protestas a mediados de noviembre en varias ciudades iranís –por una subida en los precios de la gasolina– fueron reprimidas duramente y causaron, según los opositores y organizaciones de derechos humanos, cientos de muertos. El Gobierno no ha ofrecido hasta el momento cifras oficiales. Y se ha negado a abrir una investigación transparente sobre la actuación policial, a pesar de las peticiones de algunos políticos moderados como la parlamentaria Parvaneh Salahshouri quien, a comienzos de diciembre, acusó a los organismos no electos del país de despotismo desde la tribuna parlamentaria. En este contexto, pocos apuestan por un proceso electoral que es percibido por una parte creciente de la población como carente de legitimidad. Si la abstención de los votantes reformistas –cada vez más desencantados con Hasán Rohaní– se confirma, los conservadores consolidarían su poder parlamentario a un año de los comicios presidenciales que se celebrarán en 2021, aunque se confirmaría la pérdida de legitimidad del régimen. Además, el reciente asesinato del general Qasem Soleimani podría beneficiar al ala más reaccionaria de Jamenei, si logra inflamar el sentimiento nacionalista para encubrir la represión de los últimos meses.

 

Israel

Tipo: legislativas

Fecha: marzo

Las elecciones de abril y septiembre no sirvieron para conformar una mayoría capaz de formar gobierno. Los empates técnicos entre los dos principales partidos –el Likud de Netanyahu, y la coalición Azul y Blanco encabezada por el ex general Benny Ganzt-, sumados a la tradicional fragmentación de la Cámara baja (Kneset) han forzado la convocatoria de unos terceros comicios en menos de un año. A finales de diciembre, el Likud reelegía a Netanyhu en sus primarias con una clara mayoría, a pesar de haber sido imputado por tres casos de corrupción por el Fiscal General. Netanyahu deberá defenderse ante el Tribunal Supremo durante la próxima campaña electoral. Ya ha solicitado la inmunidad al Parlamento. A pesar de este proceso en su contra, las encuestas no parecen estar castigando en exceso al primer ministro en funciones. Salvo imprevistos en los próximos meses, Benny Gantz y su coalición de centro-izquierda no lograría aumentar significativamente sus votos, y el Parlamento seguiría bloqueado. Ambas formaciones intentaron llegar a un acuerdo para un gobierno de unidad nacional, sin éxito, tras las elecciones de septiembre, debido a  diferencias sobre quién debería ser primer ministro y sobre la inclusión de los partidos ultraortodoxos en el gobierno (apoyada por Netanyahu).

 

Bolivia

elecciones_2020_Bolivia
La Asamble legislativa boliviana, La Paz, 2019. JORGE BERNAL/AFP via Getty Images

Tipo: generales (presidenciales y legislativas)

Fecha: mayo

A finales del pasado noviembre se aprobó una ley de urgencia que permitirá acelerar los plazos para la convocatoria de las próximas elecciones presidenciales y legislativas. La ley recibió el apoyo del partido del ex presidente Evo Morales, fuera del país tras un golpe de Estado. Finalmente, se celebrarán en mayo. El reciente traslado de Morales desde México hasta Argentina le permitirá estar más cerca de Bolivia y controlar la confección de las listas electorales y la estrategia de su partido Movimiento al Socialismo (MAS). Aunque hay discrepancias en su partido sobre esa designación de puestos electorales. A falta de saber el próximo candidato de MAS –conviene recordar que el ex vicepresidente Álvaro García Linera también está en Argentina–, ya se han postulado algunos candidatos a las presidenciales de otros partidos. Se decidirán las litas el próximo 19 de enero en Buenos Aires. Por parte de la oposición, se está barajando la posibilidad de una candidatura de unidad para hacer frente al MAS.  Además del ex presidente Carlos Mesa, destacan las candidaturas de dos pastores protestantes. Uno de ellos es Luis Fernando Camacho, proveniente de la rica región de Santa Cruz y líder de las manifestaciones contra Morales, ya ha anunciado su candidatura junto con Marco Pumari. El otro pastor que ha anunciado su candidatura a las presidenciales es Chi Hyun Chung, líder de las iglesias presbiterianas del país y al que han llegado a calificar del “Bolsonaro boliviano” por sus ideas conservadoras, destacando  la homofobia y la misoginia. La Biblia (protestante) como nuevo eje político en Bolivia (y en otros países latinoamericanos) cada día tiene más importancia.

 

Etiopía

Tipo: generales

Fecha: mayo

A finales del pasado octubre, la diplomática Sahle-Work Zewde se convirtió en la primera mujer que ostenta el cargo de presidenta de Etiopía. Una semana antes, el primer ministro, Abiy Ahmed Alí, había procedido a remodelar el consejo de ministros otorgando la mitad de las carteras ministeriales a mujeres. Desde la llegada de Ahmed al poder en 2018, se han sucedido signos de relativa apertura democrática, además de consolidarse el entendimiento con la vecina Eritrea (ese proceso de diálogo le hizo merecedor del Nobel de la Paz en 2019). Las próximas elecciones servirán para confirmar si el país sigue avanzando en su profundización democrática, y la clave para lograrlo está en si Ahmed es capaz de unir en un partido de coalición a diversos partidos de base étnica (80 grupos étnicos en el país), una fragmentación que ha complicado históricamente las relaciones entre las diversas regiones etíopes. Durante los últimos meses, el Primer Ministro ha mantenido diversas reuniones con los líderes de varios grupos étnicos tratando de generar unidad de cara a la cita electoral. Pero las recientes críticas de su ministro de Defensa –perteneciente a su mismo grupo étnico, los Oromo, uno de los mayoritarios junto con los Amhara– complican el pretendido escenario de unidad. El último episodio de violencia interétnica grave tuvo lugar en octubre con casi 90 muertos en la región sureña de Oromía. El líder de las protestas, Jawar Mohammed, ha salido del país acusando al Gobierno de represión y violaciones de derechos humanos, aunque no descarta presentarse a los comicios. Etiopía sigue siendo uno de los países con más desplazados internos del mundo, la mayoría a causa de la violencia entre comunidades étnicas.

 

Hong Kong

elecciones_HongKong
Mainifestación en Hong Kong tras la victoria tras las elecciones locales, noviembre, 2019. NICOLAS ASFOURI/AFP via Getty Images

Tipo: legislativas

Fecha: septiembre

En las elecciones locales celebradas el pasado noviembre, los líderes “prodemocracia” ganaron en casi el 90% de los distritos. Pekín ha afirmado que ese resultado –que cuestiona la administración de su aliada Carrie Lam, la Jefa Ejecutiva de la ex colonia británica– supone un retroceso para la democracia al haber estado influenciado por las actividades violentas de los manifestantes. Desde hace seis meses, la región autónoma de China ha visto cómo las manifestaciones pacíficas –y también las violentas– se sucedían día tras día planteando un desafío abierto al poder de Pekín, que hasta la fecha no ha tomado medidas drásticas para pacificar Hong Kong. Los malos resultados en las elecciones locales, sin embargo, no han hecho que Pekín le retire, de momento, su apoyo a Lam. En su última visita a la capital china, hace apenas unos días, el propio Xi Jinping ha reiterado su apoyo a la jefa ejecutiva, alabando su valor en estos tiempos convulsos. Pero habrá que ver si la siguen apoyando durante los meses siguientes. Es una de las incógnitas de cara a las próximas elecciones de 2020. Otra es saber si los resultados en los comicios locales se trasladarán al voto de septiembre. Si los líderes pro democracia y opuestos a la creciente interferencia china logran hacerse con una amplia mayoría en el órgano legislativo como la obtenida en las elecciones locales –ahora los representantes prochinos cuentan con más escaños–, las relaciones con Pekín podrían tensarse aún más de cara al futuro. Esta misma semana, el gobierno chino sustituía a su principal representante en Hong Kong.

 

Georgia

Tipo: parlamentarias

Fecha: no más tarde de octubre

Durante los meses de junio y julio, miles de manifestantes salieron a las calles de Tiblisi para exigir un cambio de la ley electoral: quieren un sistema proporcional, eliminando los escaños –casi la mitad– que ahora se eligen por un sistema mayoritario. El Gobierno terminó aceptando la reclamación y presentó en agosto un proyecto de ley en ese sentido. El pasado 14 de noviembre, sin embargo, los diputados del partido gobernante incumplieron la promesa de reforma electoral y votaron en contra de la nueva ley, lo que provocó la convocatoria de nuevas manifestaciones por parte de la oposición. Hay que tener en cuenta que el primer ministro que concedió el cambio electoral, Mamuka Bakhtadze, había dimitido en septiembre y fue nombrado en su lugar Giorgi Gakharia, cuestionado por su represión de unas protestas antirrusas en junio cuando era ministro del Interior del gobierno Bakhtadze. Tras unas negociaciones fallidas entre Ejecutivo y oposición para acercar posiciones sobre la reforma electoral, volvieron a celebrarse protestas a comienzos de diciembre, con enfrentamientos entre partidarios del Gobierno y manifestantes de la oposición. El último elemento de tensión entre ambos se produjo el 12 de diciembre, cuando el Ejecutivo nombró a 14 nuevos magistrados del Tribunal Supremo. Nombramientos que la oposición califica de designaciones basadas en criterios políticos (y controlados por Bidzina Ivanishvili, el millonario ex primer ministro del país). Al frente de los opositores se encuentra el partido Movimiento Nacional Unido, fundado por el ex presidente Mijeíl Saakashvili, aunque a las protestas se han sumado diversos partidos de oposición y diversas organizaciones de la sociedad civil. La Unión Europea y Estados Unidos han criticado las últimas decisiones políticas del gobierno georgiano.

 

Estados Unidos

elecciones_2020_EEUU
Tres de los candidatos demócratas, Bernie Sanders, Joe Biden y Elizabeth Warren (de derecha a izquierda) en un debate televisado en Texas, EE UU. Win McNamee/Getty Images

Tipo: presidenciales, cámara de representantes y renovación parcial del Senado

Fecha: 3 noviembre

El pasado 19 de diciembre la Cámara de Representantes aprobó el  impeachment contra el presidente Donald Trump. La mayoría demócrata del Congreso ha permitido la activación de este mecanismo de responsabilidad política; aunque el Senado, en manos republicanas, tendrá la última palabra y, a día de hoy, es poco probable que respalde la destitución del Presidente. El impeachment contra Trump por abuso de poder se ha convertido en uno de los temas clave de la larga campaña electoral. En las filas demócratas, hace ya meses que los candidatos –principalmente Joe Biden, Elizabeth Warren y Bernie Sanders– tratan de posicionarse de cara a las primarias de su partido. El último en sumarse ha sido  Michael Bloomberg. De momento, Joe Biden lidera la intención de voto, aunque la reciente candidatura de Michael Bloomberg –millonario como Trump, ex alcalde de Nueva York– podría reconfigurar la contienda en las filas demócratas. De momento, numerosas encuestas dan como vencedores a los principales candidatos demócratas frente a Trump, pero eso mismo sucedió durante buena parte de 2016. Será importante la campaña de primarias de los demócratas para saber por qué perfil de candidato se termina optando para hacer frente a uno de los presidentes más polémicos y polarizadores de Estados Unidos. Todos los principales candidatos a estas presidenciales tienen más de 70 años.

 

Venezuela

Tipo: parlamentarias

Fecha: 6 de diciembre

La reelección de Juan Guadió como presidente del Parlamento no pudo llevarse a cabo el pasado 5 de enero porque las fuerzas del orden impidieron la entrada a la Cámara tanto al propio candidato como a otros congresistas opositores. La Unión Europea, Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA) ya han afirmado que siguen reconociendo a Guaidó como legítimo presidente del Parlamento. Actualmente, hay dos presidentes de la Cámara en el país. En los últimos meses, Guaidó había anunciado que durante este 2020 pretendía implementar una agenda política, al frente de la oposición, basada en buscar el acuerdo y la unidad con el mayor número posible de grupos políticos. Contaba para ello con su puesto como presidente del Parlamento. El gobierno de Nicolás Maduro, por su parte, se había mostrado conciliador de cara a mantener conversaciones con los diversos actores políticos, incluido Guaidó, para fijar un calendario electoral sin sobresaltos. El oficialismo había aceptado también la observación electoral internacional, pero se había negado a acreditar a observadores de la OEA, acusándola de haber participado en el golpe de Estado en Bolivia. Los hechos del pasado domingo parecen indicar que se ha cambiado de opinión. En los próximos meses, además, las tensiones entre Gobierno y oposición podrían resurgir debido a las acreditaciones para las candidaturas y sobre la  renovación del Consejo Nacional Electoral. El objetivo de la oposición es revalidar y ampliar su victoria en las parlamentarias de 2015. El actual mandato del presidente Maduro termina en 2025.