Desde el levantamiento popular en Irán hasta el cambio político trascendental en Japón, pasando por la democracia masiva en India, las elecciones nacionales proporcionaron algunos de los momentos más memorables de 2009. He aquí 10 comicios que conviene seguir de cerca en el año que empieza.
.
UCRANIA

Tipo: Presidenciales
Fecha: 17 de enero
Qué hay que observar: Cómo cambian las cosas en cinco años. En 2005, el actual presidente ucraniano, Víktor Yushchenko, asumió el poder en un levantamiento popular conocido como la Revolución Naranja y derrotó al candidato preferido por Moscú, Víktor Yanukóvich, después de unos disputados resultados en la primera vuelta. Pero Yushchenko ha tenido menos éxito como presidente que como revolucionario. Una economía titubeante y varios escándalos de corrupción han hecho que el país tenga el Gobierno menos popular del mundo.
El Presidente va muy por detrás de Yanukóvich y su antigua aliada Yulia Timoshenko. Y otro extraño giro es que Timoshenko, que era feroz militante nacionalista, ha hecho las paces con Vladímir Putin desde las elecciones y se dice que ahora es la candidata favorita del Kremlin. Otra preocupación es la posible injerencia de Rusia en caso de empate en los comicios.

IRAK
Tipo: Parlamentarias
Fecha: 7 de marzo
Qué hay que observar: Después de meses de peleas sectarias y luchas políticas, el parlamento iraquí aprobó en diciembre, por fin, una ley que preparase el terreno para unas elecciones de ámbito nacional. El Parlamento se ampliará a 50 escaños y se ha manipulado la configuración de varios distritos para darles más escaños a los kurdos, que creen que estaban infrarrepresentados. Aunque los partidos de Irak siguen siendo los establecidos, sus alianzas políticas se han vuelto más complejas.
Sobre todo, el primer ministro chií Nuri al Maliki ha formado una alianza con una serie de formaciones suníes para defenderse del desafío de los partidos religiosos chiíes encabezados por el clérigo y partidario de la línea dura Múqtada al Sáder. Como siempre, preocupa la seguridad, y las autoridades dicen que los atentados recientes en Bagdad son obra de los insurgentes que quieren desbaratar el proceso electoral. Sea cual sea el resultado, los comicios pondrán a prueba la capacidad de funcionar del Estado iraquí ahora que EE UU empieza a retirar sus fuerzas de combate.
FILIPINAS

Tipo: Presidenciales
Fecha: 10 de mayo
Qué hay que observar: Los filipinos van a contar este año con una plétora de nombres familiares en las papeletas. El ex presidente Joseph Estrada, derrocado en 2001 en un levantamiento popular, en medio de acusaciones de corrupción generalizada, planea recuperar su cargo. Probablemente se enfrentará al empresario multimillonario y político Manny Villar, que, como presidente de la Cámara de Representantes, supervisó las sesiones de impugnación de Estrada. Benigno “Noynoy” Aquino, hijo de la difunta presidenta y figura de la democracia ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF