En el nuevo año electoral 2022 tendrán lugar dos elecciones clave para el futuro político y el equilibrio de la UE: Francia y Hungría acuden a las urnas con retos y entramados políticos marcados por la complejidad. También Estados Unidos tendrá algo que decir con las elecciones al Congreso y Senado, en un momento de baja popularidad del presidente Biden. América latina cuenta con dos comicios cruciales en Colombia y Brasil, este último con un presidente Bolsonaro cambiando de formación política, una vez más, y con la posible vuelta de Lula. Por su parte, Corea del Sur, Filipinas, Kenia, Serbia y Bosnia y Herzegovina tienen una cita electoral, cuyos resultados podrían tener repercusiones nacionales y regionales.
Corea del Sur

Tipo: presidenciales
Fecha: marzo
La campaña electoral para las presidenciales del próximo marzo estará centrada en las dudas sobre la honorabilidad política de los dos principales candidatos. El presidente saliente, Moon Jae-in, cumple sus cinco años de mandato sin opción de poder aspirar a un segundo período. Cuando llegó al poder en 2017-tras la rocambolesca destitución de su predecesora- prometió luchar contra la corrupción, pero su mandato ha estado plagado de escándalos de estas características que han hecho que su popularidad haya ido decayendo progresivamente. Su formación política, el Partido Demócrata de Corea, presentará a Lee Jae-myung, exgobernador de la provincia de Gyeonggi, y al que se le relaciona con un caso de corrupción inmobiliaria en esa provincia mientras estaba en el cargo. Una acusación hecha pública en una coyuntura de alza de precios de las casas que ha complicando las finanzas de muchas familias coreanas a pesar de las tibias medidas tomadas por Moon durante este último lustro.
La precampaña electoral se está basando, sobre todo, en las acusaciones cruzadas entre ambos candidatos. A mediados de diciembre, la prensa publicó que el hijo mayor de Lee había pagado por sexo. Los votantes están viendo cómo se suceden los escándalos de los dos aspirantes y esto estaría condicionando, según algunos analistas, que la intención de voto aún no sea clara para un alto porcentaje de votantes. En especial, porque todos estos casos se suceden al tiempo que la gestión de la pandemia, como en otros países, está causando damnificados económicos y aumentando el descontento social. Por su parte, el otro candidato -del partido conservador- con opciones de victoria, Yoon Suk-yeol, ha tenido que pedir disculpas tras hacerse público que su mujer mintió en su currículum durante años para optar a plazas de docente universitaria. Yoon fue nombrado fiscal general en 2019, y ha protagonizado tensiones con el gobierno del presidente saliente por sus investigaciones sobre casos de corrupción. La más importante tuvo como protagonista al ministro de Justicia, que finalmente dimitió. Los dos han apoyado el actual despliegue del escudo antimisiles estadounidenses en el país (conocido como THAAD), aunque Moon Jae-in ha sido criticado ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF