Ecuador, Alemania, Kenia o Irán son solo algunos de los países que este año celebrarán comicios. En esta lista se han incluido los once lugares en los que tendrán lugar elecciones que suscitan interés nacional e interancional. Mejor no perderlas de vista.

Ecuador
Tipo: presidenciales y legislativas
Fecha: febrero
¿Qué está en juego? Tras los diez años en el poder de Rafael Correa, su partido, Alianza País (AP) tratará de mantener el poder presentando a Lenín Moreno, que ya fue vicepresidente con Correa hasta 2013, como su candidato a presidente. Problemas para Moreno: aunque mantiene el liderato en algunas encuestas, su pérdida progresiva de puntos en intención de voto ha sido considerable en los últimos meses. Además, el candidato a vicepresidente que le acompaña, Jorge Glas, ha sido implicado por un medio panameño en un caso de lavado de dinero. Caso que se suma al escándalo de corrupción en la empresa estatal de hidrocarburos, Petroecuador. Sin olvidar que el bajo precio del petróleo ha complicado en los últimos años la marcha económica del país, que ha entrado en recesión. Un panorama que puede complicar las opciones del oficialismo no sólo en las presidenciales sino también en las legislativas. Según varias encuestas, los indecisos representan entre un 40% y un 60% de los votantes. Un alto porcentaje a repartirse entre los candidatos oficialistas y los otros candidatos con más opciones: Guillermo Lasso, de Creo-Suma, derecha liberal; Paco Moncayo, de Acuerdo Nacional por el Cambio, de centro izquierda y Cynthia Viteri, del Partido Social Cristiano.

Hong Kong
Tipo: jefe Ejecutivo
Fecha: marzo
¿Qué está en juego? El actual jefe Ejecutivo, Leung Chun-ying, podría optar a un segundo mandato siempre que reciba el apoyo del Gobierno central, algo aún incierto teniendo en cuenta las críticas que está recibiendo su gestión. La tensión política en Hong Kong es alta desde la Revuelta de los Paraguas de 2014. Tras las elecciones legislativas del pasado septiembre, varios jóvenes candidatos independentistas obtuvieron escaños a pesar de que su nombramiento fue puesto en duda por las autoridades chinas, lo que desencadenó las manifestaciones más intensas desde 2014. Son los representantes de una joven generación entre la que está creciendo el descontento por el modo en el que Pekín gestiona el acuerdo “un solo país, dos sistemas”. La decisión de Pekín sobre qué candidatos se presentan a las próximas elecciones “presidenciales” será clave. No lo tiene fácil: encontrar un candidato que reúna requisitos tan contradictorios como servir a los intereses de Pekín y ser aceptado en Hong Kong por esa porcentaje de población creciente que se atreve incluso a pedir un referéndum sobre la independencia.

Holanda
Tipo: elecciones ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF