¿Cuál es el estado de las armas nucleares en el mundo y cuál es su futuro?

La Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en Washington el pasado mes de abril demostró que el mundo aún tiene mucho trabajo pendiente en este ámbito. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que había riesgo de que grupos terroristas como el autoproclamado Estado Islámico se hicieran con armamento atómico. Pero también quedan cuestiones pendientes en materia de disuasión y desarme entre los Estados con este potencial.

Rusia y China no acudieron a la cumbre. Pekín está incrementando sus arsenales nucleares, mientras que Moscú, pese a reducir el número de cabezas, apuesta por modernizar su armamento. Estados Unidos también actualiza sus sistemas, pese a que el presidente Obama llegara a la Casa Blanca con un discurso antinuclear. Corea del Norte siempre es una incógnita; qué hará. Pakistán también aumenta su capacidad.

 

¿Qué países tienen armas atómicas?

Nueve Estados cuentan con capacidad nuclear: Rusia, Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte. Mientras que Bélgica, Alemania, Holanda, Italia y Turquía tienen armas estadounidenses en su territorio, tal y como estipulan una serie de acuerdos en el marco de la OTAN.

Sudáfrica ha sido el único país que ha desmantelado su arsenal nuclear. Lo desarrolló entre los años 60 y 80, aparentemente con ayuda de Israel. En 1991 en el marco del final del régimen del apartheid, firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y eliminó sus cabezas. Kazajstán, Ucrania y Bielorrusia “heredaron” armas atómicas en sus territorios cuando cayó la URSS en 1991. Pero estas fueron devueltas a Rusia a lo largo de los 90.

© Manuel Alejandro Beigveder
© Manuel Alejandro Beigveder

 

¿Cuántas armas nucleares hay?

El número exacto no se conoce por la opacidad que algunos países ponen en práctica sobre sus arsenales atómicos. Una fuente fiable para aproximarse es la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS, por las siglas en inglés de Federation of American Scientists), que a principios de 2016 cuantifica en 15.350 las armas nucleares en el mundo.

Los principales arsenales corresponden a Rusia con 7.300 y a Estados Unidos con 6.970. Les siguen Francia (con 300), China (260), Reino Unido (215), Pakistán (130) e India (120). Es decir, y según los cálculos de Bulletin of the Atomic Scientists (publicación de referencia sobre el rol de este tipo de armamento), Moscú y Washington cuentan con el 93% del total de cabezas atómicas.

Israel y Corea del Norte son menos transparentes en sus cifras, o, como en el caso del Estado hebreo, ni siquiera reconocen abiertamente su existencia. FAS estima que los israelíes cuentan con unas 80 cabezas. Mientras que SIPRI cifró los dispositivos atómicos en manos de Pyongyang entre seis y ocho.

Pese a estas cifras, el punto álgido de los arsenales nucleares fue en 1986 cuando había 70.300 armas, según datos de FAS y del Bulletin of Atomic Scientists. Evidentemente, la URSS (con más de 39.000) y Estados Unidos (por encima de las 21.000) eran las ...