En cifras: el armamento nuclear en el mundo
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
¿Cuál es el estado de las armas nucleares en el mundo y cuál es su futuro?
La Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en Washington el pasado mes de abril demostró que el mundo aún tiene mucho trabajo pendiente en este ámbito. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que había riesgo de que grupos terroristas como el autoproclamado Estado Islámico se hicieran con armamento atómico. Pero también quedan cuestiones pendientes en materia de disuasión y desarme entre los Estados con este potencial.
Rusia y China no acudieron a la cumbre. Pekín está incrementando sus arsenales nucleares, mientras que Moscú, pese a reducir el número de cabezas, apuesta por modernizar su armamento. Estados Unidos también actualiza sus sistemas, pese a que el presidente Obama llegara a la Casa Blanca con un discurso antinuclear. Corea del Norte siempre es una incógnita; qué hará. Pakistán también aumenta su capacidad.
Nueve Estados cuentan con capacidad nuclear: Rusia, Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte. Mientras que Bélgica, Alemania, Holanda, Italia y Turquía tienen armas estadounidenses en su territorio, tal y como estipulan una serie de acuerdos en el marco de la OTAN.
Sudáfrica ha sido el único país que ha desmantelado su arsenal nuclear. Lo desarrolló entre los años 60 y 80, aparentemente con ayuda de Israel. En 1991 en el marco del final del régimen del apartheid, firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y eliminó sus cabezas. Kazajstán, Ucrania y Bielorrusia “heredaron” armas atómicas en sus territorios cuando cayó la URSS en 1991. Pero es...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.