Energía en Europa: se abrieron los Pirineos
Comentarios: 2
Anterior artículo
Una señal en la carretera en una planta compresora de gas en Francia. Jean-Christopher Verhaegen/AFP/Getty Images
España puede jugar un papel relevante en el diseño energético de Europa. He aquí un repaso a las principales ventajas, así como a algunos de los escollos en el camino.
Aunque muchos periódicos prefirieran destacar el apoyo del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, a España y Portugal en su rifirrafe con el Gobierno griego, lo verdaderamente importante de la cumbre hispano-luso-francesa celebrada recientemente en Madrid fue el acuerdo para impulsar las interconexiones gasísticas con Francia e, indirectamente, con el resto de Europa.
Desde hace muchos años, la necesidad de aumentar las conexiones con la red de distribución gasística gala es uno de los temas estrella en cualquier reunión de expertos españoles en energía, pues, a decir verdad, un rápido análisis del panorama energético europeo y de las capacidades españolas basta para darse cuenta de las enormes ventajas que pueden derivarse de ello. España cuenta, por un lado, con dos gaseoductos que trajeron en 2013 16,09 Gm3 de gas norteafricano, un volumen que podría aumentarse si funcionaran a la máxima capacidad, y, por otro, con la infraestructura de reg...
ebook
Enredo
a la italiana