Muchos birmanos afirman que la única esperanza de su país es Aung San Suu Kyi, la líder de la Liga Nacional para la Democracia, premio Nobel de la Paz en 1991, hija del general Aung San, arquitecto de la independencia birmana y, sin duda, el rostro más visible de la oposición democrática del país. Es una pesada carga que esta mujer menuda y de apariencia frágil parece llevar con toda naturalidad. A principios de agosto, y en un momento de enorme incertidumbre política en Birmania, tuvimos la oportunidad de conversar con ella en Rangún sobre el futuro del país, el funcionamiento de su partido y su ideario político.
FP en español: En este momento, ¿cuáles son los objetivos a corto y medio plazo de la Liga Nacional para la Democracia?
Aung San Suu Kyi: Somos un partido no violento, creemos en la negociación y nuestro empeño es conseguir una verdadera democracia. Mientras sigamos creyendo que el país no experimenta un proceso democratizador, trataremos de hacer comprender a la gente por qué es necesario trabajar para lograrlo. No basta con alcanzar la democracia; incluso si se instaurase mañana, podría haber un golpe de Estado al día siguiente. Tenemos que educar a la población sobre su significado. Y no se trata sólo de los derechos que va a conseguir, sino de las responsabilidades que tiene que asumir para salvaguardar esos derechos.
FP. Se ha reunido recientemente con un alto funcionario del nuevo Gobierno. ¿Cuál es su valoración de esa reunión?
ASSK. Ya me había reunido con él anteriormente, cuando pertenecía al Gobierno militar anterior. Tengo una impresión muy positiva de estas conversaciones, pero creo que debemos esperar para ver cómo evolucionan. [Algunas semanas después de esta entrevista, Aung San Suu Kyi se reunía por primera vez con el presidente Thein Sein. No se ha hecho público el contenido de las conversaciones, pero ella ha declarado que cree que Thein Sein quiere un “cambio positivo y real”].
FP. Seis meses después de la instauración del nuevo Gobierno civil, ¿qué cambios ha apreciado en el Gobierno?
ASSK. Ha expresado su intención de dar pasos hacia la democratización del país, pero aún no hemos visto nada sólido. Siempre digo que soy cautelosamente optimista. Si uno realiza el tipo de trabajo que hacemos nosotros, debe hacerlo con cierto grado de optimismo, ha de creer que sus objetivos no sólo son necesarios, sino también posibles. Creemos que podemos cambiar las cosas y que sólo es posible mediante la negociación y la reconciliación nacional. También somos optimistas con respecto a la posibilidad de que este Gobierno se esfuerce en ello.
FP. ¿Qué entiende usted exactamente por “reconciliación”?
ASSK. Se trata de llegar a una situación en la que la población sea, de nuevo, una sola y esté unida, que ya no esté profundamente dividida ...
![]() |
AFP/Getty Images |
FP en español: En este momento, ¿cuáles son los objetivos a corto y medio plazo de la Liga Nacional para la Democracia?
Aung San Suu Kyi: Somos un partido no violento, creemos en la negociación y nuestro empeño es conseguir una verdadera democracia. Mientras sigamos creyendo que el país no experimenta un proceso democratizador, trataremos de hacer comprender a la gente por qué es necesario trabajar para lograrlo. No basta con alcanzar la democracia; incluso si se instaurase mañana, podría haber un golpe de Estado al día siguiente. Tenemos que educar a la población sobre su significado. Y no se trata sólo de los derechos que va a conseguir, sino de las responsabilidades que tiene que asumir para salvaguardar esos derechos.
FP. Se ha reunido recientemente con un alto funcionario del nuevo Gobierno. ¿Cuál es su valoración de esa reunión?
ASSK. Ya me había reunido con él anteriormente, cuando pertenecía al Gobierno militar anterior. Tengo una impresión muy positiva de estas conversaciones, pero creo que debemos esperar para ver cómo evolucionan. [Algunas semanas después de esta entrevista, Aung San Suu Kyi se reunía por primera vez con el presidente Thein Sein. No se ha hecho público el contenido de las conversaciones, pero ella ha declarado que cree que Thein Sein quiere un “cambio positivo y real”].
FP. Seis meses después de la instauración del nuevo Gobierno civil, ¿qué cambios ha apreciado en el Gobierno?
ASSK. Ha expresado su intención de dar pasos hacia la democratización del país, pero aún no hemos visto nada sólido. Siempre digo que soy cautelosamente optimista. Si uno realiza el tipo de trabajo que hacemos nosotros, debe hacerlo con cierto grado de optimismo, ha de creer que sus objetivos no sólo son necesarios, sino también posibles. Creemos que podemos cambiar las cosas y que sólo es posible mediante la negociación y la reconciliación nacional. También somos optimistas con respecto a la posibilidad de que este Gobierno se esfuerce en ello.
FP. ¿Qué entiende usted exactamente por “reconciliación”?
ASSK. Se trata de llegar a una situación en la que la población sea, de nuevo, una sola y esté unida, que ya no esté profundamente dividida ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF