Entrevista a Niall Ferguson: racionalidad creíble contra el populismo
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
Manifestación contra el encuentro en Coblenza (Alemania) de los líderes de partidos populistas y de extrema derecha de Europa. Patrik Stollarz/AFP/Getty Images
El historiador británico Niall Ferguson habla sobre los factores que impulsan los populismos, el Brexit y el estado del libre comercio.
Pregunta: Ahora que afrontamos un aumento del populismo de derechas en muchos países de Occidente, ¿saca usted alguna conclusión como historiador que le permita comparar este momento con cualquier otro periodo desde mediados del siglo XIX?
Respuesta: He dicho en muchas ocasiones que no estamos viviendo una nueva versión de la década de 1930. Durante la Gran Depresión, las circunstancias económicas y políticas eran muy distintas, y los movimientos que florecieron en aquel periodo también tenían grandes diferencias ideológicas. El populismo que vemos hoy no es fascismo. El fascismo consiste en unos hombres con uniformes y botas, violencia política, rearme y guerra. El populismo habla de limitar la globalización con aranceles y controles a la inmigración. El fascismo amenaza las constituciones democráticas. El populismo amenaza los acuerdos internacionales. La época más parecida a esta fueron los dos decenios posteriores a 1873, en los que prosperaron los m...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
ebook
Enredo
a la italiana