No, pero lo está alimentando.
![]() |
||||
ALBERTO PIZZOLI/AFP/Getty Images
|
Los populistas y extremistas están en alza por toda Europa. Incluso Alemania está presenciando el ascenso de un partido euroescéptico. La crisis del euro es la razón del creciente riesgo político de la eurozona. ¿O quizá no? Es cierto que los partidos populistas son ahora más importantes en varios países de la moneda única, pero los motivos de esto son múltiples y es difícil detectar una tendencia que abarque a toda Europa. El fin de la crisis del euro no garantizaría un regreso a la predecible política que propicia la existencia de dos grandes bandos.
¿Qué es el populismo? En su estado más básico, un populista es alguien que defiende medidas que no te gustan. Para la prensa de derechas, los populistas son aquellos que pretenden imponer mayores impuestos, más asistencia social y la protección de la industria. Para los medios de izquierdas, es la gente que se opone a la inmigración, la diversidad y la Unión Europea.
Lo que los populistas tienden a tener en común es que todos se sitúan a sí mismos en contraposición a las élites políticas. "El populismo tiene tanto que ver con el estilo como con la sustancia", afirma Tim Bale, pro...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.