Hoy hay más esclavos en el mundo que en ninguna otra época de la historia de la humanidad. La verdadera abolición no será una realidad hasta que se admita el enorme alcance del problema, se luche contra todas las formas de este delito y les ayudemos a liberarse.
En Nueva York, uno está a cinco horas de poder negociar la venta, a plena luz del día, de un chico o una chica sanos. Pueden utilizarse para cualquier cosa, aunque la prostitución y el trabajo doméstico son sus destinos más comunes. Antes de emprender el viaje, dejemos claro lo que estamos comprando. Un esclavo es un ser humano forzado a trabajar mediante engaño o bajo amenaza de violencia sólo a cambio de lo justo para subsistir. ¿No es cierto? La mayoría de la gente cree que la esclavitud desapareció en el siglo XIX. Desde 1817, se han firmado más de una docena de convenios internacionales para prohibir el comercio de esclavos. Sin embargo, hoy en día, hay más que en ninguna otra época de la historia de la humanidad.
![]() |
Esclavos modernos: unos 300.000 niños son esclavos domésticos en Haití. |
Si usted viviera en Nueva York, por ejemplo, y quisiera comprar uno en cinco horas, esto es, más o menos, lo que haría. Primero, cogería un taxi hasta el JFK y subiría a un vuelo directo a Puerto Príncipe (Haití). El trayecto dura tres horas. Tras aterrizar en el aeropuerto de Toussaint L’Ouverture, le harían falta 35 centavos de dólar (unos 23 céntimos de euro) para tomar el medio de transporte más habitual en la ciudad, el tap-tap, una furgoneta de reparto tipo ranchera readaptada con bancos y un toldo. Después de recorrer tres cuartas partes de la calle de Delmas, la calle principal de la capital, daría un golpecito en el techo y se bajaría de un salto. Allí, en una calle paralela, se encontraría con un grupo de hombres de pie delante de la barbería Le Réseau (La Red). Se iría acercando a ellos, y un hombre daría un paso al frente y diría: “¿Ha venido a por una persona?”.
Conocería a Benavil Lebhom. Tiene la sonrisa fácil y un bigote muy cuidado. Llevaría una camiseta de golf multicolor a rayas, una cadena de oro y unas DocMartens de imitación. Benavil es un cortesano o un intermediario. Es titular de una licencia inmobiliaria oficial y se llama a sí mismo “agente de empleo”. Dos tercios de los trabajadores a quienes coloca son niños esclavos. La cifra total de menores haitianos que viven en régimen de esclavitud en su propio país asciende a 300.000. Son los restavec (derivado del francés reste avec; “quédate con”, en español) como son conocidos eufemísticamente en créole (la lengua nacional de Haití). A la fuerza y sin recibir un sueldo a cambio, trabajan en cautiverio desde antes del amanecer hasta bien entrada la noche. Benavil ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF