Es uno de los nuevos rostros de la Europa consagrada en el Tratado de Lisboa. Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de la cartera de Relaciones Institucionales y Administración, se enfrenta a una tarea titánica en estos primeros meses de andadura del Tratado.
FP en español. ¿Cuál es el balance de la Presidencia española de la UE?
Maros Sefcovic. En mi opinión, muy positivo porque ha tenido que lidiar con el que, probablemente, ha sido el periodo más cambiante para Europa de los últimos años. Además del complejo proceso de ratificación del Tratado de Lisboa, se ha enfrentado a tres enormes crisis: la económica, para la que, una vez declarada, había que plantear una estrategia de salida; la de la deuda soberana, y asuntos inesperados como la nube de ceniza del volcán Eyjafjallajoekull. Pese a todo, tengo que decir que Madrid ha sido capaz de dejar su impronta en este nuevo marco legal creado por el Tratado de Lisboa, ha logrado dar una respuesta a estas emergencias y que, al mismo tiempo, ha sido capaz de tener un sólido record entre lo que se había planeado y lo que se ha cumplido al final. España puede estar muy orgullosa.
![]() |
FP. Sin embargo, muchos dicen que España ha tenido mala suerte. Cumbres canceladas, la ausencia del presidente Obama…
M. S. No debe hacerse un récord de las presidencias en función del número de cumbres. Muchas veces no depende de la presidencia de turno, sino de la situación global que, desde luego, está fuera de control de la presidencia. Lo importante es los objetivos cumplidos una vez terminado el periodo y si nos fijamos en las propuestas en asuntos como el medio ambiente, en la regulación financiera… En esos campos, yo diría que ha habido resultados impensables para resolver el problema fiscal y en la manera en la que podemos mejorar la economía en Europa.
FP. ¿Cómo está siendo el primer año de vida del Tratado de Lisboa?
M. S. Estamos trabajando duro. Será un cumpleaños feliz. Estamos poniéndolo en práctica con las nuevas instituciones, el Nuevo Consejo Europeo con la presidencia permanente, el Parlamento Europeo con poderes renovados, que podrá colegislar a principios de diciembre, los Parlamentos nacionales, que están trabajando con nosotros más fuertemente que nunca, en el proceso legislativo a través de los mecanismos de subsidiariedad. Estamos trabajando para implementar los mecanismos previstos en Lisboa, entre ellos, el borrador para poner en marcha la ciudadanía europea… Este primer año será muy importante para cambiar la forma en la que se adoptan las decisiones en Bruselas y la forma de hacer política en Europa.
FP. ¿La ciudadanía europea servirá para acercar Europa a los europeos?
M. S. El objetivo es que esta iniciativa debía ser simple, fácil, amigable y europea. El mecanismo es muy simple: si se quiere lanzar una iniciativa, sólo hay que rellenar un formulario, decir quién es, de dónde, cuáles son los objetivos y la financiación y dirigirse a la Comisión. ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF