
Con más de 13,1 millones de kilómetros cuadrados Siberia tiene una población de sólo 40 millones. China con tres cuartos de la superficie de la Rusia asiática cuenta con unos 1.350 millones de habitantes. La preocupación de que Pekín planea ocupar parte de ese espacio se da sobre todo respecto a la región del río Amur.
Rusia está dividida en doce regiones económicas. Tres de ellas conforman Siberia: Oeste, Este y Lejano Oriente. Apenas 40 millones de habitantes en más de 13 millones de kilómetros cuadrados. El presidente ruso, Vladímir Putin, no se cansa de repetir las oportunidades que brinda la “alianza estratégica” con China que además, asegura, le permite contrarrestar el efecto de las sanciones occidentales. La tan mencionada frase de una “Europa de Lisboa a Vladivostok” ha dejado paso definitivamente a la de una “Asia desde Shanghái a San Petersburgo”. Esto es tan cierto como el indudable nerviosismo y ansiedad en Moscú por el brutal desequilibrio demográfico con el aliado. Un vecino meridional que por lo demás experimenta un desmedido crecimiento.
Desde la desaparición de la URSS la disminución de la población ha sido del 25%. Motivos: baja natalidad y esperanza de vida, así como emigración a otras zonas con mejores condiciones. Pero es preciso puntualizar. Tras reducirse de forma alarmante el número de habitantes, ha vuelto a crecer continuadamente desde 2009. Desde 2014 ha aumentado el índice de natalidad superando a muchos países europeos. Incluso ha descendido –aunque esto es referido a Rusia en general– el número de rusos dispuestos a emigrar al extranjero. Según una reciente encuesta del Centro Levada solo un 12% de los cuestionados lo haría. A pesar de algunos cambios positivos, la población de Siberia sigue emigrando.
En Rusia existe un desequilibrio poblacional a favor de las mujeres. Contribuye entre otras razones: alto índice de accidentes de tráfico (afecta ante todo a hombres jóvenes) y el relativamente alto número de muertes en las Fuerzas Armadas (nótese que es en tiempos de paz). Otros factores negativos son el índice de suicidios y el consumo de alcohol, que si bien se han reducido, están todavía por encima de la media europea. Según el Centro de Investigación Pew, en Rusia las mujeres nacidas en 2010-2015 tendrán una esperanza de vida de hasta 75,6 años, mientras que la de los hombres será de 64,2; una brecha de 11,4.
Aunque China relajó en 2013 su Política de hijo único, una de las principales causas del aborto selectivo por razones de sexo, continua siendo un país con predominio de varones. A lo largo de la enorme región fronteriza hay un incremento de matrimonios mixtos. También florece el número de empresarios chinos. No obstante, chinos y rusos siguen considerándose como extraños.
Ambos países tienen dos fronteras. Una de sólo 40 kilómetros en Asia Central (entre Kazajistán y Mongolia). La otra, la problemática, de 3.605 kilómetros. Es en el ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF