¿Son tantas las diferencias entre Europa y Oriente Medio?

The Love of Strangers, What Six Muslim Students Learned in Jane Austen’s London
Nile Green
University Press, 2015
El autor de este libro es un detective, un auténtico detective forense. Con ayuda del diario escrito por el estudiante persa Mirza Salih, las cartas de sus acompañantes y los amigos que hicieron en Inglaterra, distintos archivos, artículos de periódico y cuadros, ha construido un apasionante relato sobre seis estudiantes iraníes en la Inglaterra del periodo de la Regencia, entre 1815 y 1819. Estos adaptables inmigrantes llegan guiados por el capitán Joseph d'Arcy, a quien han conocido en su país y de quien pronto prescinden. Su misión es dominar las ciencias modernas que han permitido el rápido ascenso de Reino Unido y Europa en general, pero las circunstancias que les obligan a comprender un país lleno de energía y deseoso de salir al mundo requieren coraje, ingenio, simpatía y dinero a partes iguales. La frustración y la camaradería de estos jóvenes mientras logran hacerse un hueco en la alta sociedad y las columnas de cotilleos de una prensa en expansión quedan patentes en su búsqueda de alojamiento, las escuelas a las que asisten y la gente a la que visitan en Cheltenham, Bristol, Oxford y Cambridge.

Al principio viven en Croydon, que está próximo a Addiscombe, donde la East India Company había construido el East India College para educar a sus oficiales. Allí enseñaban las artes de la guerra pero también las lenguas necesarias para dirigir sus regimientos de soldados indios. En la región occidental y Oxford son bien recibidos por los Dissenters (los disidentes religiosos), que están dispuestos a traducir la Biblia a urdu y árabe con la esperanza de que un proyecto educativo tan ilustrado permita el acceso a las simples verdades de la escritura y, de esa forma, venza la superstición. Sus acompañantes en Oxford y Cambridge son profesores que son hombres de ciencia y, al mismo tiempo, profundamente religiosos, pero eso no parece importar a nuestros amigos persas, que parecen contentos de hablar de religión. La fragmentación religiosa de la Inglaterra de la Regencia es tan compleja como la del islam. Cerca de Oxford visitan una de las primeras imprentas que funcionan a vapor, propiedad de un hombre muy religioso, ávido defensor de las nuevas técnicas de impresión y duro patrón para sus empleados; la religión y la industria eran buenos socios.
El autor señala que algunos de los nuevos descubrimientos científicos "planteaban tantos problemas a los intelectuales cristianos europeos como podrían haberlo hecho a los pensadores musulmanes en Irán. El profesor de geología de Oxford William Buckland decía a sus alumnos que 'la geología coincide con lo documentado en la Historia Sagrada'". La Inglaterra de la Regencia era "una sociedad en la que el nuevo aprendizaje científico no se había liberado aún de las cadenas de ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF