Los seis países en los que todos salen corriendo cuando Hacienda llama a la puerta.
El Banco Mundial calcula que el volumen de la economía sumergida –el dinero que se oculta de forma deliberada para evitar el pago de impuestos, incluidos los casos de claro fraude fiscal– en el mundo es de más del 18% del PIB global. Un informe de la ONG británica Tax Justice Network (TJN) calcula que eso equivale a más de 3 billones de dólares (3.000 millones de euros) que dejan de cobrarse en impuestos cada año. “Es un crimen contra el pueblo”, afirma Richard Murphy, el contable y economista que elaboró el estudio, que añade que la evasión fiscal que llevan a cabo personas y empresas ricas traslada muchas veces la carga de sufragar los servicios públicos y los pagos de deudas a los miembros más pobres de la sociedad.
He aquí un vistazo a varios de los ejemplos más llamativos de evasión fiscal en el mundo. Si no se indica nada, las estadísticas están sacadas del informe de TJN para 2011, The Cost of Tax Abuse.
![]() |
ESTADOS UNIDOS
Volumen de la economía sumergida: 8,6% del PIB
Dinero que se calcula que se pierde anualmente debido a la evasión fiscal: 337.349 millones de dólares (unos 255 millones de euros)
Aunque el volumen relativo de su economía sumergida es pequeño en comparación con otros países (por ejemplo, en una potencia emergente como Brasil, representa nada menos que el 39% del PIB), la mayor economía del planeta es también, en términos absolutos, el país que más pierde por evasión fiscal. Los impuestos que deja de cobrar el fisco estadounidense, más de 300.000 millones de dólares, superan los fondos totales asignados a Medicaid en 2010. Según Murphy, la principal responsabilidad de esa situación en Estados Unidos es la normativa tan laxa a la que están sujetas las empresas.
“Las normas que regulan las empresas en Estados Unidos son un inmenso problema. Se crean tantas empresas que no tienen ni idea de quiénes son los dueños, así que no saben a quién hay que cobrar los impuestos”, dice. “Salen y entran [del país] casi sin gastos. Y esa es seguramente la mayor oportunidad para evadir impuestos, pero se hace la vista gorda”.
La revelación de que el candidato presidencial Mitt Romney tiene 8 millones de dólares invertidos en fondos con sede en las Islas Caimán –un popular refugio fiscal– ha generado cierta publicidad para la cuestión de los paraísos fiscales, que son legales en Estados Unidos pero a menudo sirven para facilitar la evasión fiscal.
![]() |
BOLIVIA
![]() |
Volumen de la economía sumergida: 66,1% del PIB
Dinero que se calcula que se pierde anualmente debido a la evasión fiscal: 3.727 millones ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF