Frente común contra el terror
La cumbre internacional convocada por el Club de Madrid pretende ser el punto de arranque de una concertación global en la respuesta al terrorismo.
Apesar de que la opinión dominante es que el terrorismo islamista radical debería ser derrotado a través de la acción coordinada de todos los Estados y otros actores interesados en el fin de este fenómeno -que deberían ser todos los países y organizaciones internacionales, en ejecución de la voluntad de la práctica totalidad de la humanidad-, lo cierto es que esta concertación global no se ha producido.
Hasta la fecha sólo se ha puesto en práctica una red de colaboraciones parciales, principalmente en los aspectos de represión y prevención, mediante la coordinación de fuerzas de seguridad, aparatos judiciales y servicios de inteligencia, protagonizadas por grupos de países de geometría variable. Estas colaboraciones, aunque han reportado éxitos notables, distan mucho de constituir la necesaria gran concertación global contra el terrorismo.
Para analizar estas y otras cuestiones relacionadas con la respuesta al terrorismo, el Club de Madrid (una organización independiente impulsada por Fride y formada por más de 50 ex jefes de Estado y de Gobierno de países democráticos) organiza, del 8 al 11 de marzo en Madrid, una Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad, coincidiendo con el primer aniversario de los atentados de Atocha. A la experiencia política de los miembros del Club se sumarán los análisis y propuestas de los expertos más destacados sobre estos temas y, lo más importante, la capacidad de trasladar las ideas a la práctica de los responsables políticos actuales de un gran número de países y de las p...